12 marzo 2020

La nueva joya de la industria automotriz

Fiat y Kartell hacen alianza para desarrollar un auto eléctrico, cuya estructura se inspira en la lámpara Kabuki diseñada por Ferruccio Laviani.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Kartell y Fiat, dos de las made in Italy más destacadas a nivel mundial unen fuerzas para desarrollar el nuevo Fiat 500 full electric, un hermoso e innovador auto que gracias a su diseño salvaguarda el medio ambiente.

 

Esta joya contemporánea, creada a partir de compartir estrategias y valores, así como conceptos de diseño y fabricación, destaca las contundentes afinidades entre ambas marcas, las cuales se caracterizan por su creatividad, investigación e innovación.

 

La identidad del Fiat 500 full electric toma su estructura de la lámpara Kabuki diseñada por Ferruccio Laviani, donde el azul Kartell inspirado en el azul Klein se hace presente para imponer presencia; las llantas y las carcasas del espejo están hechas de reflectores de lámparas de policarbonato reciclado; los asientos cuentan con aplicaciones transparentes; los colores claros del interior brindan equilibrio y las superficies del cuerpo están terminadas en un efecto espejo que se obtuvo con una pintura de cromo ecológico, en la que además destacan los logos de las dos marcas.

 

Cabe mencionar que el interior de plástico de textura tejida está hecho de polipropileno 100% reciclado mientras que las telas de poliéster también hacen presencia; por si fuera poco, la realización de este proyecto también contó con el apoyo de Bvlgari y Armani, además de que los tres coches que resultaron de esta colaboración serán subastados para que las ganancias formen parte de una organización medioambiental de Leonardo di Caprio.

 

kartell.com

 



Design Films


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.