02 agosto 2018

Piedra Sal | VGZ Arquitectura y Diseño

VGZ Arquitectura amplía la gama de texturas y colores que se encuentra en Paseo de la Reforma dotando de personalidad propia a una nueva propuesta gastronómica de la Ciudad de México.

Por: Redacción

Fotos: Rafael Gamo, Jaime Navarro

Paseo de la Reforma, el boulevard más importante de la capital mexicana, continúa ampliando su colección de propuestas arquitectónicas y de diseño de interiores En esta ocasión no es de la mano de una torre de oficinas o de uso habitacional, sino del restaurante de comida de mar Piedra Sal.

El mayor desafío al que se enfrentó VGZ Arquitectura, estudio encargado del proyecto y bajo conducción de Verónica González Zavala, fue trabajar sobre un espacio de forma irregular y el hecho de ubicarse sobre un primer piso.

 

En primera instancia el proyecto se enfocó en el acceso, para ello se diseñó una caja de madera que rodeara la escalera e invitara al usuario a subir para descubrir una gran terraza. Una vez arriba este material continúa siendo la gran protagonista del recinto a través de una pérgola.

El espacio se abre hacia los árboles de la calle y al cielo con una vista privilegiada hacia el Paseo de la Reforma. La terraza se presenta monocromática con todos los materiales en tonos grisáceos y madera. La barra, diseñada en latón de tonos dorados, se presenta como la elemento protagonista del lugar.

 

Todos los elementos fueron diseñados y fabricados ex profeso para Piedra Sal, el piso de concreto en tonos cenizos, el plafón de bejuco en ojo de perdiz y las lámparas de barro negro que de acuerdo con los responsables de la obra buscan transmitir elegancia y generar un ambiente fresco y acogedor.



Design Films

12 febrero 2019

Zsona MACO 2019


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.