31 julio 2018

Casa P29 | VGZ Arquitectura y Diseño

VGZ Arquitectura y Diseño cree en la arquitectura como reflejo de la persona; proyectos donde la relevancia del diseño es en función de como nos gusta vivir: Casa P29 la realización de una filosofía.

Por: Redacción

Fotos: Rafael Gamo

VGZ Arquitectura y Diseño nació en 2003 como un taller boutique, con un enfoque integral y sustentable en proyectos de diferentes escalas cuya filosofía es diseñar a partir del sitio, es decir, considera ubicación, orientación, vistas y funcionamiento. Con más de 40 proyectos desarrollados, uno de sus proyectos recientes conjuga los principios bajo los Verónica González Zavala y su equipo trabajan.

Casa P29, ubicada en Bosques de las Lomas en la Ciudad de México, cuenta con una disposición donde todos los espacios fueron vinculados con el exterior a través de diversos accesos desde la terraza y jardines, contemplando el ahorro energético y  gracias al aprovechamiento de las orientaciones permite al máximo la entrada de luz natural aparte de poder gozar las vistas. La composición parte de una L en el que los planos se desfasan para crear un juego de entradas y transparencias que borran las fronteras entre interior y exterior y ligan los diferentes espacios. El concreto funciona como estructura y acabado a la vez, logrando una paleta de materiales que van cambiando en los mismos planos, concreto, vidrio, madera y piedra.

Aprovechando los accesos se dividió el programa en dos: la primera parte, con acceso desde la calle principal, dos pisos con espacios sociales y familiares abiertos al jardín y terraza. Con acceso a la calle secundaria, quedaron dos niveles con servicios y un garaje/salón de doble altura. La fachada principal abre al jardín lateral oriente. Para la relación de los espacios se generaron celosías, paneles y puertas corredizas que juegan con el nivel de privacidad de cada espacio.

El paisajismo se utilizó como estrategia de vinculación con el sitio, ejerciendo como elemento compositivo y decorativo. Los espacios se abren de extremo a extremo ligando las terrazas y jardines en un flujo continuo del espacio. La planta alta se desfasa de la baja para general una terraza corrida y permitir ventanas operables de piso a techo, logrando ventilación natural y vistas generosas desde las recámaras.

Para una arquitectura responsable se utilizó tecnología pasiva a través de estudios de asoleamiento que logran orientaciones, ventilaciones cruzadas y uso de materiales térmicos para ahorro energético, para generación y reutilización de los recursos. La azotea es una superficie plana y limpia de 257 m2 que captan agua pluvial que se potabiliza y resguarda en una cisterna hasta para 30 días sin necesidad de lluvia o red pública más que en temporada de estiaje.




Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.