17 julio 2020
El quehacer de llegar al corazón de las personas: Verónica González Zavala
En vgzarquitectura ponemos mucha atención en que las cosas estén alineadas, en buscar la armonía entre materiales y dimensiones. Nos obsesionamos con estos detalles que a simple vista no se ven, pero se sienten.
“¿Cómo les gusta vivir?” Esa es la primera pregunta que la arquitecta Verónica González Zavala se aventura a hacer cada vez que está a punto de intervenir un proyecto. Es así como se conecta con sus clientes y usuarios, a quienes sobre todo visualiza como seres humanos a quienes les gusta sentir y percibir sensaciones dentro de un espacio. De ahí que su obra sea el resultado de llegar al corazón de las personas y conocerlas desde su inquietud más íntima.
En cada proyecto, esta arquitecta mexicana egresada de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México trata de transmitir emociones al sentirse invadida por la curiosidad de ver dónde va a trabajar, por conocer el lugar que intervendrá y por familiarizarse con las personas que habitarán el espacio que ella junto con su equipo van a transformar.
“Cada proyecto es importante. No existen obras pequeñas, lo que sea que estemos haciendo lo trabajamos a fondo. Ponemos mucha atención en que las cosas estén alineadas, en buscar la armonía entre los materiales y las dimensiones. Nos obsesionamos con estos detalles que a simple vista no se ven, pero se sienten. Buscamos la arquitectura que se siente”, dice la arquitecta que, como parte de su trayectoria, trabajó en despachos de arquitectura e interiorismo como Arquitectónica ARQ Miami y Tsao & Mckown en Nueva York.
En 2003 fundó vgzarquitectura en la Ciudad de México, despacho que dirige y que se ha especializado en el diseño arquitectónico con un enfoque hacia la sustentabilidad, comprometido activamente con nuevas tecnologías para manejo de agua, construcción con madera y sistemas integrales de ahorro energético.
“La conciencia por el entorno, el uso de la luz natural y la inclusión de nuevas tecnologías han sido la fuerza que impulsa el diseño en nuestro trabajo, estamos convencidos de nuestra responsabilidad para integrar tecnologías sustentables y materiales renovables. El cliente y el lugar son los ejes generadores del espacio”, dice González Zavala sobre el quehacer que desempeña junto con su equipo de trabajo.
Hasta ahora el cuerpo de trabajo de vgzarquitectura se ha concentrado en proyectos residenciales de diferentes escalas, hospitalidad, servicios turísticos, espacios comerciales y de oficinas. Han trabajado con mas de 70 clientes, integrando interiorismo, administración de obra y coordinación con consultores como parte fundamental de su arquitectura; para llegar a la propuesta óptima de cada proyecto, encontrando una solución específica para cada caso.
“Trabajamos el interiorismo como parte integral de todos nuestros proyectos, mismo que se desarrolla extensivamente con gran atención al detalle y continuidad hasta el último elemento del espacio. Como arquitectos tenemos retos en el aspecto urbano, social y ambiental. Nos interesa participar en generar bienestar a todos los niveles, desde propuestas para más oferta de vivienda asequible, mejores servicios y espacios comunitarios para integrar a la sociedad. La arquitectura es algo que nos envuelve, nos rodea, nos sostiene, es algo muy poderoso, capaz de transformar nuestras vidas. Abordamos con pasión todos nuestros proyectos, no importa la escala”.
Recientemente, vgzarquitectura recibió los premios Archmarathon 2020, Achitizer A+awards-Peoples choice award y Prix Versailles categoría Exterior América del Norte, por el proyecto del restaurante Piedra Sal en la ciudad de México. En 2018 recibieron el IIDA por Piedra Sal y IDA por la casa P29, también fueron seleccionados con la casa P29 para Obras Diez Despachos: Ciudades Inteligentes en 2018, por su contribución al diseño sustentable, y la casa V9 recibió en 2015 el ICONO de Diseño arquitectura residencial de Architectural Digest.