11 junio 2020

Viguerías, encalados e historia: Central Hotel Boutique

Una paleta de grises y ocres –acentuada en latón– sumada a texturas naturales y materiales expuestos son los protagonistas de un espacio de hospitalidad que comparte una gran historia a sus moradores.

Por: Redacción

Fotos: Enrique Portillo Delfoz

La Casa Trías, construida en 1860 con acentos neoclásicos e intervenciones posteriores Art Decò, permaneció subutilizada 50 años, tiempo durante el cual sufrió un fuerte deterioro. Fue por eso que DUA Desarrollos Urbanos y Arquitectónicos decidió aprovechar económicamente su ubicación y calidad patrimonial y determinó establecer un hotel tipo boutique, con el sueño de rescatar algo de historia de la ciudad y de la casa como tal.

 

Así nació Central Boutique Hotel en la zona centro de la ciudad de Chihuahua, con un quehacer de interiorismo realizado por Elizabeth Gómez Coello y cuya remodelación de habitaciones requirió de muchas instalaciones; fueron construidos insertos en la estructura antigua que incluso podrían ser retirados sin tocarse la estructura original.

El programa suma en interiores 690 m2 y en exteriores 254 m2 y se trata de una casa de tipología con patio central y cuartos en torno, lo cual define el concepto del proyecto al ser la cualidad característica del edificio. El patio se convierte con versatilidad es un espacio de  circulación, estancia, comedor y bar; mientras que todos los cuartos ­–como sucedió originalmente– dan al exterior.

 

Para complementar el programa se construyó un pabellón adicional en la parte posterior bajo tres principios de diseño:
conservar el ambiente masivo original; preservar la escala de los volúmenes y tomar el contraste vano muro, pero dándole un ritmo desigual. El resultado final es que se logra un lenguaje contemporáneo, en el cual resulta evidente la intervención, pero sin subordinar la sección antigua.

 

La propuesta de interiorismo parte de vestigios de intervenciones decorativas encontradas en el inmueble. Acentos neoclásicos con un toque de artes decorativas. Se buscó el contraste nuevo-antiguo, destacando lo histórico y respetando materiales y acabados originales y haciendo lucir las viguerías y encalados. La paleta de grises y ocres, acentuada en latón, texturas naturales y materiales expuestos son los protagonistas del espacio y comparten una gran historia del inmueble a los huéspedes.

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.