17 febrero 2025

Un refugio entre la peña y la naturaleza: Morada de Piedra en Malinalco

Morada de Piedra se fusiona con su entorno y la casa de campo existente. Inspirada en el concepto “Soft Loft”, su diseño continuo enfatiza la amplitud y la conexión con el exterior. Grandes ventanales enmarcan la peña y la vegetación, integrando luz natural y vistas al paisaje.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: Ariadna Polo

Un Refugio Integrado con la Naturaleza en Malinalco

Ubicada a los pies de una majestuosa peña y rodeada de una exuberante vegetación, Morada de Piedra es un claro ejemplo de integración arquitectónica con su entorno natural. El proyecto, desarrollado por COLAR Colectivo de Arquitectura, responde de manera precisa a las características del sitio, potenciando las vistas panorámicas y respetando la arquitectura preexistente de la zona. El diseño sigue el concepto “Soft Loft“, permitiendo una distribución fluida y abierta que maximiza la sensación de amplitud y libertad.

Conexión Interior-Exterior

Los ventanales de piso a techo no solo enmarcan la peña, sino que la convierten en un elemento visual y funcional central del proyecto. Esta relación entre el interior y el exterior se refuerza a través de la incorporación de una terraza con jacuzzi y un jardín intersticial, que actúa tanto como una barrera visual como un espacio verde de conexión con el paisaje circundante.

Un refugio de paz en Malinalco: la Morada de Piedra, un diseño de COLAR, Colectivo de Arquitectura, donde la arquitectura y la naturaleza se encuentran.

Fluidez y Definición Espacial

A pesar de la espacialidad continua, la chimenea se erige como un eje articulador que define las diferentes áreas sin interrumpir la fluidez del diseño. Esta estrategia organizativa permite una distribución abierta mientras mantiene la sensación de cohesión entre los diferentes espacios.

Materialidad Local y Sostenibilidad

La materialidad del proyecto toma inspiración en la tradición constructiva de Malinalco. Los muros de mampostería de piedra, un homenaje a la arquitectura local, se combinan con suelos y encimeras de concreto pulido, teñidos con tierra del propio sitio, lo que refuerza el diálogo con el entorno natural. La estructura del techo, formada por viguetas y bovedillas con acabado en estuco blanco, genera una atmósfera ligera y homogénea, creando una sensación de amplitud visual.

La vivienda se mimetiza con el entorno natural, ofreciendo una conexión única entre la arquitectura y el paisaje montañoso.

Elementos Artesanales y Ecológicos

El proyecto también incorpora elementos de herrería artesanal, aprovechando la tradición forjadora de la región. Esta elección no solo agrega un carácter identitario al diseño, sino que también reduce la huella ecológica al utilizar materiales y técnicas locales, alineándose con los principios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.

Este enfoque integral no solo resalta la belleza natural del entorno, sino que también establece un vínculo profundo entre la arquitectura y el paisaje, creando un espacio que invita a la contemplación y a la conexión con la naturaleza.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.