10 septiembre 2020

Siguiendo una metodología: Herencia Progresiva

El despacho de arquitectura MANADA Architectural Boundaries, ha desarrollado un edificio completamente estructurado de manera minuciosa, desde los cimientos hasta la posición de cada interruptor dentro del interior de cada habitación.

Por: Redacción

Fotos: Jaime Navarro

Herencia Progresiva es un proyecto que originalmente se diseñó para ser utilizado como una propiedad para Airbnb, por tanto, se presenta como una tipología relativamente nueva en la ciudad. Este desarrollo estuvo a cargo del despacho de arquitectura MANADA Architectural Boundaries.

 

El proyecto se basa principalmente en la actitud estricta hacia “la forma normal de trabajar” del arquitecto quien diseñó Herencia Progresiva, pues emerge de él un deseo de repensar el proceso de diseño como una creación normativa; una vez que rediseña el proyecto, comienza en los acabados, la posición exacta de las habitaciones y en la plomería

Entre madera, ventanales que permiten la entrada natural de luz, la inteligente posición de cada uno de los interruptores y cortineros, muestra el desarrollo -Herencia Progresiva- como un proyecto con una absoluta dureza y claridad brutalen el sistema estructural, el cual presenta la implacable continuidad del único pasillo del proyecto hasta que se termina abruptamente en el límite del terreno posterior.

 

La belleza verdadera de un proyecto arquitectónico creado con esta firmeza se refleja porque no se limita a la única tarea de construir, sino también, en su desarrollo se presenta el diseño estructural e interior, así como el dar soluciones a los inconvenientes topográficos y desafiar la metodología consecutiva.

 

manada.mx




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.