16 noviembre 2020

Retroscena: la casa revolucionada por La Macchina Studio

En Roma, en el corazón del distrito de Appio Latino a pocos pasos del Parque Caffarella, el dúo La Macchina Studio, con sede en Roma, transforma un apartamento en un espacio con escenarios pop irónicos y atrevidos.

Por: Redacción

Fotos: Paolo Fusco

La Macchina Studio hace un cambio extravagante en un apartamento de los años 50 en un escenario surrealista donde la realidad y la ficción coexisten en un cuasi teatral.

 

Gracias al enfoque multidisciplinar de los dos fundadores de la marca, el estudio celebra el signo gráfico, en un proyecto que fusiona arquitectura, teatro, música e ilustración.

 

En consonancia con los deseos de los clientes -una pareja joven-, los arquitectos, por un lado, con la ayuda de artesanos locales, recuperaron el suelo de terrazo veneciano preexistente, mientras que por el otro han interrumpido completamente la distribución interna para dar camino a una nueva narración.

Comenzando con la inserción de nuevos materiales en correspondencia con las huellas de las divisiones originales, la sala de estar está definida por una banda transparente en negro y mármol de Botticino.

 

El área del pasillo retoma el diseño original del piso con un aglutinante rosado con polvo de puzolana, mientras que el dormitorio se tiñe con los cálidos matices del microcemento rojo ladrillo.

 

El resultado es una combinación de diseños en diferentes vetas y colores que crea un efecto de collage, en contraste con el blanco absoluto de las paredes enlucidas.

 

lamacchinastudio.net




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.