08 mayo 2020

Piedra caliza, concreto pigmentado y tierra bermeja

Una casa en San Antonio Cucul que visualmente se enlaza con su contexto, logrando una lectura unitaria del ambiente y articulándose como un sólo lenguaje de conjunto.

Por: Redacción

Fotos: Paul Czitrom

En el municipio de Mérida, Yucatán, se encuentra Casa Cucul,  dentro del casco de la Hacienda San Antonio Cucul. Trazada por Augusto Quijano Arquitectos, el despacho decidió producir todos los espacios a partir de un gran salón, un gran espacio que recorre la casa a todo lo largo, propiciando una apertura al jardín y al espacio de la hacienda, por un lado, y a una alberca por el costado interior que es más privado.

 

La casa fluye a todo lo largo desde el frente, tomando los vientos dominantes hacia el norte, buscando las mejores condiciones por el clima difícil de esta región. A manera de las antiguas casonas, este espacio es fresco por la doble altura y entrelaza a todos los demás espacios. Es un espacio al que le sirven todos los demás.

Dos bloques, de dos plantas cada uno, flanquean el gran salón a doble altura. Por un lado, salón de nietos a doble altura, cocina social, cocina ejecutiva y servicios; y por otro lado, el bloque de las recámaras con la recámara principal en la planta baja y oficina.

 

Por debajo del salón, enfrentado por medio de un cristal a la piscina, se localiza un sótano con un salón de juegos y bar, que toma la luz a través de la pared de cristal de la piscina.

 

Todos los materiales utilizados son crudos, opacos. Los pavimentos de piedra caliza, son frescos y neutros, y a manera de una plataforma continua, enlaza todos los espacios interiores.

El acabado exterior es a base de concreto pigmentado con tierra bermeja, tierra roja de la región con adhesivos, y el interior es acabado liso a base de masilla de chukum, un recubrimiento ancestral maya a base de corteza de árbol, siendo además un acabado de temperatura fría. La carpintería es al natural, sin brillo. Toda la casa es pasiva sustentablemente hablando.

 

El tratamiento formal es resultado del contexto construido. La casona de la hacienda es de color rojo al exterior con vivos blancos y el interior es de color blanco con pavimento en piedra clara. El color del concreto empleado en el exterior es de color rojizo para relacionarse con el color de la hacienda.

 

Casa Cucul (2018) –desplazada en 664 m2 y con una propuesta de interiorismo realizada por Bibiana Huber– es resultado de su contexto, enlazándose visualmente y logrando una lectura unitaria del ambiente que al final se articulan como un sólo lenguaje en su conjunto.

 

augustoquijano.com

 



Design Films

20 noviembre 2019

Tótem | Aldo Chaparro


Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.