24 septiembre 2025

Oficinas Villanueva: arquitectura y diseño para un despacho de abogados en la CDMX

Las oficinas del despacho Villanueva en Ciudad de México muestran cómo la arquitectura y el diseño pueden transformar 177 m² en un espacio corporativo eficiente. Con una distribución en tres ejes, materiales sobrios y soluciones acústicas, el proyecto responde a las necesidades de un despacho de abogados jóvenes, equilibrando funcionalidad, privacidad y contemporaneidad.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: Zaickz Moz

Las oficinas de Villanueva, ubicadas en la Ciudad de México, representan un ejercicio de arquitectura y diseño orientado a optimizar un área de 177 m² para un despacho de abogados jóvenes. El objetivo principal del proyecto fue crear un entorno funcional que transmitiera seriedad y profesionalismo, al mismo tiempo que incorporara una imagen contemporánea y eficiente.

Organización espacial y programa arquitectónico

El proyecto se estructuró a partir de tres ejes longitudinales que definen la distribución interior. Los dos ejes periféricos concentran los espacios privados y las salas de juntas, mientras que el eje central se destinó a un área de trabajo abierta para las operaciones diarias. Esta disposición permite una circulación fluida y favorece la organización del programa.

El diseño contempla dos privados principales para los socios, cinco privados secundarios, una sala de juntas formal cerrada y una sala de juntas informal abierta. Además, se incorporaron una recepción, cocineta, nodo de impresión y bodega, complementando las funciones del despacho y maximizando el aprovechamiento del espacio disponible.

Elementos acústicos y privacidad

La arquitectura de interiores de las oficinas responde a las necesidades específicas de un despacho jurídico. La confidencialidad de la información y las reuniones se resolvió mediante paneles de madera que actúan como aislantes acústicos en los privados y salas de juntas.

En el eje central, los paneles de fieltro suspendidos cumplen una doble función: controlan el sonido en el área de trabajo abierta y refuerzan el ambiente laboral confortable. Estos elementos se integran visualmente con libreros metálicos en tono natural que enmarcan tanto el acceso como el mobiliario de la sala abierta, contribuyendo al orden y a la cohesión del espacio.

Materiales y paleta cromática

La selección de materiales fue clave para establecer la identidad del proyecto. Se utilizaron paneles de madera de encino, acero natural y basaltina, conformando una estética sobria y contemporánea. La paleta de colores combina tonos neutros —grises, beiges y negros— con acentos en verde olivo, tanto en muros como en vegetación natural.

Este equilibrio cromático refuerza la imagen institucional del despacho y ofrece un entorno de trabajo que une actualidad con funcionalidad. La recepción, revestida con basaltina, funciona como punto de bienvenida y comunica desde el inicio el carácter del proyecto.

Iluminación y eficiencia

El diseño aprovechó al máximo la luz natural disponible, complementándola con un sistema de iluminación artificial planeado para mantener confort visual en todas las áreas. Esta estrategia no solo optimiza el rendimiento del espacio, sino que también refuerza la eficiencia energética.

Una propuesta integral de diseño

Las Oficinas Villanueva demuestran cómo la arquitectura y el diseño de interiores pueden transformar un área reducida en un espacio corporativo que responda a necesidades específicas. La distribución en ejes, el uso de materiales sobrios, la atención al aislamiento acústico y la incorporación de vegetación natural permiten equilibrar privacidad, eficiencia y contemporaneidad.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.