03 julio 2020

Música, libros y arquitectura

El lenguaje contemporáneo de una pequeña librería, cuyo valor arquitectónico se ha visto restituido con el objetivo de retribuir un valor cultural y artístico a la ciudad de Xalapa, Veracruz, por muchos años más.

Por: Redacción

Fotos: Marcos Betanzos

CAUZ Foro Librería es un espacio en el corazón de la ciudad de Xalapa, Veracruz. Ubicado en las calles de José María Morelos y Miguel Barragán, el proyecto tenía como objetivo principal traducir, desde la arquitectura –siguiendo una estrategia de intervención mínima y aprovechamiento máximo en los recursos y elementos existentes– la potencia que marca el ritmo de la vida cultural y artística de la zona por la presencia de la Facultad de música de la Universidad Veracruzana, al mismo tiempo contribuir a la reactivación de este sector del centro de la ciudad en su vida nocturna con una oferta dirigida a melómanos diversos.

 

Así nace CAUZ, un espacio que se adapta a la preexistencia de una cafetería de barrio (Flor Catorce) que, bajo un ambiente ecléctico e híbrido se ha consolidado como un punto de referencia para la comunidad durante el día. Intervenido en una primera expansión, el equipo de BCA taller de diseño contribuyó a diseñar nuevas zonas para el restaurante en relación con jardines interiores, una nueva librería que funciona como acceso y otra al interior con la flexibilidad para funcionar como restaurante, librería y foro de conciertos con capacidad para cincuenta personas.

La propuesta de diseño recae principalmente en respetar al interior los elementos característicos, la personalidad del café existente y la casona que lo alberga. Hacia el exterior, mantener el rigor de conservar con integridad la fachada sin incrementar los niveles ni modificar los elementos propios del lenguaje arquitectónico local y, sobre todo, procurar que la intervención se realizara con altos estándares de cuidado de aislamiento sonoro que permitieran, por un lado, garantizar la calidad del sonido en la ejecución musical y por otro, no generar incomodidad a los vecinos residentes.

 

El resultado alcanzado por los arquitectos y su equipo, posee tres características resueltas cabalmente: desarrollar un proyecto flexible con capacidad de funcionar eficientemente con la diversidad de sus usos; lograr una máxima eficacia constructiva con intervención sumamente discreta y contribuir desde un lenguaje contemporáneo a poner en valor una arquitectura capaz de retribuir a la ciudad por muchos años más.

 

bcataller.com

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.