01 noviembre 2022

Miguel de la Torre monta ‘un puente’ entre vivos y muertos

El despacho mta+v liderado por Miguel de la Torre, ha creado una instalación que conmemora una de las fiestas de mayor arraigo en México.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía mta+v

Con motivo de una de las celebraciones más importantes en México, el arquitecto Miguel de la Torre diseñó cómo cada año, una instalación para los días 01 y 02 de noviembre, celebración máxima de Día de muertos en México.

 

 

El concepto, aunque es simple tiene gran simbolismo al evocar un portal para comunicar a los vivos con los muertos, el ejercicio se basa en reinterpretar la tradición del altar de muertos en una instalación que dirige (desde el centro de la cubierta, hasta el centro geométrico de un edificio de reciente construcción) el camino de las almas hacia sus familias y amigos.

 

La materialidad para este ejercicio se compone de 10,000 flores de cempasúchil, colocadas en círculo en el piso de la planta baja del edificio.

 

 

Se eligió la flor de cempasúchil porque en la tradición prehispánica, es el color y representación del camino de vuelta a casa para los difuntos.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.