26 junio 2018

México Is The Shit en el Mundial

Anuar Layón y Mercadorama presentan una versión mundialista de su icónica chamarra México Is The Shit.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

En la época de Trump, la chamarra de México Is The Shit, diseñada por Anuar Layón se convirtió en el símbolo patrio mexicano más viral, inundando nuestros feed de Instagram lo mismo frente a la Trum Tower en Nueva York, que en los escenarios de los festivales, donde celebridades nacionales e internacionales la portaron.

Ahora,  la chamarra icónica de  Mercadorama, vuelve a estar en boca de todos pues se ha dado a conocer una nueva versión muy mundialista.

 

Se trata de dos chamarras en dos colores -verde y rojo- con vivos y tipografía blanca, ideales para volverse el uniforme de los fanáticos del balompié mexicano. Es el accesorio perfecto para conmemorar la Copa del Mundo Rusia 2018 y apoyar la Selección Mexicana en su sueño de jugar el quinto partido.

El objetivo de esta prenda es plasmar la importancia de México, su gente y la pasión del fútbol en tierras rusas y alrededor del mundo.

Además de dar a conocer la edición limitada de la chamarra México Is The Shit, el diseñador Anuar Layón lanzó su colección FW2018, la cual incluye camisas estampadas, pants, hoodies, y chalecos, con un estilo muy casual, perfilandose así como uno de los diseñadores de moda mexicana más relevantes en la actualidad.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.