24 enero 2020

10/25 | La historia de la música a través de su arte

Si la música es el vehículo para expresa el poder de las palabras y las emociones, el póster lo es de la imagen.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

El Museo del Objeto del Objeto – MODO presenta la exposición 10/25 Carteles de Conciertos, una retrospectiva gráfica de los 10 años de Mercadorama y 25 años de Ames Bros, dos compañías de diseño cuyos carteles de concierto o gig poster han acompañado a bandas como Pearl Jam, Queens of the Stone Age y Metallica, hasta artistas de regional nacional como Juan Gabriel.

Esta muestra reúne más de 450 piezas en serigrafía que se han convertido en objeto de culto para los amantes de la música y el diseño: “A través de esta exposición el MODO invita a observar el cartel como vaso comunicante entre fans y artistas, y, más aún, como un objeto de arte y de culto”, comenta Paulina Newman, directora del museo.

La exposición esta curada por Veka Duncan y parte de una retrospectiva desde los orígenes del cartel: “el cartel, como flyer o volante, ha acompañado al rock & roll desde sus inicios. Realizados en un principio en serigrafía, una técnica relativamente sencilla y económica, los primeros carteles de rock nacieron en talleres pequeños o caseros para promover conciertos en bares y centros de entretenimiento locales”, comenta.

 

La historia de Mercadorama se remonta al año de 2009; fundada por Ahmed Bautista este proyecto mexicano surge con el objetivo de incursionar en un género que aún no se consolidaba en México: el cartel de concierto, sumando hasta la fecha, más de 450 posters para bandas como Café Tacvba, Foo Fighters, Franz Ferdinand, Interpol, Deftones, Incubus y Warpaint.

Por su parte, la compañía estadounidense Ames Bros, inició su trabajo en 1994 a través de sus fundadores, Coby Shultz y Barry Ament quienes, sin saberlo, revolucionaron la industria musical, no solo por la creación de posters de conciertos, sino también por su propuesta para el arte de los CDs y vinilos. La empresa ha diseñado todas las portadas y carteles de los discos de Pearl Jam y ha colaborado con bandas como My Morning Jacket, The Hives, Blondie, Pixies, Soundgarden, Primus, Coldplay, Metallica y Blink 182.

 

elmodo.mx

mercadorama.com.mx

amesbros.com

 



Design Films


Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.