28 julio 2020

La Órbita: accesibilidad e infraestructura canadiense.

Un nuevo concepto de barrio central de vanguardia surge para contrarrestar el aislamiento y desconexión social provocados por una antigua y poco creativa planeación arquitectónica.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

La Órbita, un nuevo concepto de barrio central de vanguardia para la ciudad canadiense de Innisfil, surge como respuesta de diseño a un lugar en crecimiento que busca más asequibilidad fuera de la ciudad.

 

Innisfil y  el Área Metropolitana de Toronto lamentablemente se encuentran rodeados de numerosos ejemplos de municipios mal planificados, lo que da lugar a ciudades que dependen excesivamente del automóvil, en las que las comunidades más pequeñas están desconectadas y aisladas, razón por la que PARTISANS, galardonado estudio de arquitectura con sede en Toronto especializado en la integración del diseño y la tecnología, la invención, programación, cultura y servicios creativos en alianza con Grupo Cortel, promotores de la zona Órbita, generaron una ambiciosa visión de un plan de viviendas e infraestructuras.

 

Los beneficios de esta creación son múltiples y significarán un crecimiento rápido, orgánico y responsable que permitirá el aumento de la población al tiempo que se fomenta el desarrollo sostenible y se preservan los atributos esenciales del paisaje y la comunidad, además de que fungirá como un sistema de economía de arranque que dará prioridad al transporte público y a la posibilidad de caminar por encima de la dependencia de los automóviles.

 

Sin duda alguna, La Órbita, es una comunidad con visión de futuro que aprovechará la tecnología de vanguardia para crear una ciudad más accesible.

 

PARTISANS




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.