15 septiembre 2020

‘La nube suspendida’: Estudio Jiunvfeng

Estudio Jiunvfeng es un proyecto realizado y diseñado por el estudio chino Gad · line + Studio, el cual comparte una experiencia única, pues está totalmente inmerso en una atmósfera espacial relajada pensada para leer y meditar.

Por: Redacción

Fotos: cortesía de Vondom y Lineplus Studio

El pabellón blanco, conocido como ‘la nube suspendida’, es un espacio diseñado por Gad · line + Studio, el cual se encuentra junto al Cañón Shenlong cercano al Monte Tai, al este de China. Este edificio consta de tres espacios principales: un dosel de membrana blanca, un acristalamiento trasparente de piso a techo y una base de piedra gruesa.

 

Es un pabellón que se desarrollo en su totalidad en tan sólo cinco meses. El equipo del despacho chino Gad · line + Studio logró crear un contraste espectacular e impecable con el paisaje. Por sus características, el equipo ha llamado a este desarrollo: Estudio Jiunvfeng dado que muestra un lado ligero y trasparente, haciendo referencia a la frase célebre ‘menos es más’.

El ingreso al pabellón se realiza a través de una abertura en las paredes de piedra, que se encuentra con una única habitación larga flanqueada por dos balcones al aire libre. El impactante estudio que, además de contener libros, se presenta con una variedad de áreas para sentarse, está amueblado en su interior con sillas  África, mesas Mari-sol y piezas contract diseñadas por Eugeni Quitllet.

 

El edificio también presume de un bar elegantemente decorado con taburetes de la colección Wall Street de Vondom. Sus ventanas, permiten una visión limpia hacia el horizonte, ya que son de piso a techo y permiten que los visitantes perciban una ilusión de estar en lo alto de las copas de los árboles.

 

vondom.com

lineplus.studio




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.