11 mayo 2020

Juego de luces en formas octagonales

En una superficie de 84,300 m2, ME Dubai se rige conforme la propuesta presentada por Zaha Hadid desde el 2007; es el único hotel en el que ella creó tanto la arquitectura como sus interiores.

Por: Redacción

Fotos: Laurian Ghinitoiu

Opus es el hogar del nuevo hotel ME Dubai –de 74 habitaciones y 19 suites– situado en el distrito de Burj Khalifa, adyacente al centro de Dubai y a Business Bay.

 

Elaborado como dos torres separadas que se unen en un todo que recrea la forma de un cubo ‘erosionado’ en su centro creando un vacío de forma libre, las dos mitades del edificio se unen tanto por un atrio de cuatro pisos a nivel del suelo como por un puente asimétrico de tres pisos.

La fachada de 6,000 m2 –creada a partir de 4,300 unidades individuales de vidrio plano, de una o dos curvas– sirve como aislante ya que incorpora una capa de UV y un patrón de frita espejada que reduce el impacto solar, razón por la que se encuentra aplicada alrededor de todo el edificio, además de que enfatiza la forma octagonal de la arquitectura y disuelve su volumen a través del continuo juego de luz que varía entre los reflejos siempre cambiantes y la transparencia.

Respecto del interiorismo, el mobiliario de Zaha Hadid Design se encuentra instalado en todo el hotel, incluyendo los sofás Petalinas y las vainas Ottomans en el vestíbulo que están fabricados con materiales que aseguran un largo ciclo de vida y sustentabilidad.

 

Asimismo, las habitaciones del hotel incorporan la colección de baños Vitae, diseñada por Hadid en 2015 para Noken Porcelanosa, continuando su fluido lenguaje arquitectónico en todos los interiores de las instalaciones.

 

zaha-hadid-design.com



Design Films


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.