27 abril 2020

El rosado estilo de la confitería

El diseño de esta pastelería ubicada en Breslavia, Polonia, está basado en la especialidad del postre de la casa: los éclairs.

Por: Redacción

Fotos: PION Basia Kuligowska, Przemysław Nieciecki

Breslavia es el hogar de Nanan, una hermosa y moderna pastelería donde en la arquitectura predomina el color rosa a través de paredes de terciopelo con puertas arqueadas y delicados detalles de latón brillante que construyen un ambiente surrealista de un mundo de ensueño.

 

Construida a lo largo de 18 semanas por BUCK. STUDIO, la pastelería se encuentra en un espacio de 96 m2 que permiten la capacidad para 14 asientos.

 

Nanan, palabra proveniente del francés, cuyo significado es ‘dulce’ fue conceptualizada y diseñada precisamente bajo este concepto. Con un interior minimalista proporciona un sutil escenario para los protagonistas del lugar, los éclairs, que son su especialidad y los sofisticados pasteles cuidadosa y finamente decorados.

El mostrador central del lugar está inspirado en la forma ovalada del pastel y goza de una vitrina que genera la sensación de estar visualizando una hermosísima joya, que en realidad es un delicioso pastel que espera a ser degustado.

 

En cuanto a la distribución del lugar, el espacio está pensado de manera tal que los comensales recorren un camino a lo largo del cual pueden ir admirando las tentadoras bandejas llenas de pequeñas obras de arte de la confitería.

 

El diseño de la iluminación, las lámparas, los espejos, los picaportes, perchas y chapas perforadas, también fueron inspiradas en la especialidad de la casa: los éclairs, que podríamos decir son la esencia del atractivo visual del lugar.

buck.pl




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.