19 septiembre 2024

De los barrios de Seúl a la colonia Condesa

Worc Studio ha diseñado Chingu con una premisa base: llevar el street food de Seúl, a la Condesa.

Por: Redacción GDM

Fotos: Zaickz Moz

Chingu se trata de un espacio que funge como escenario para compartir entre amigos, sumergiendo a los visitantes en la cultura coreana a través del diseño y la gastronomía.

 

Al entrar, un letrero neón de color rojo recibe a los comensales con la leyenda KDMX AUTHENTIC STREET FOOD invitando a vivir un espacio en donde tiene lugar un pequeño lobby, algunas mesas largas para compartir, y una isla en donde se desarrolla la cocina y los sanitarios del restaurante.

 

El principal reto de este proyecto fue conjugar el contexto de México con la estética contemporánea de Seúl. El uso de los materiales representaron un papel fundamental para que esto fuera posible; los tonos empleados se inclinan a la neutralidad del espacio pero ofrecen colores y texturas vibrantes.

Tratándose de un restaurante, el espacio más importante es la cocina, aquí todo el mobiliario está fabricado de acero inoxidable, un material conocido por su practicidad y durabilidad. Sin embargo, la estética propuesta en este sitio hace que este material se extienda hacia el mobiliario de los comensales en donde se conjuga con acentos de madera de pino para proponer sillas, bancos, barras y mesas.

 

Se empleó el uso de concreto pulido en el piso, así como azulejo blanco para la barra, creando superficies ligeramente reflejantes para rebotar la luz y generar un ambiente más íntimo. Los envolventes verticales principales son barandillas, puertas de cristal y mamparas traslúcidas que buscan generar amplitud y continuidad en el espacio.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.