19 octubre 2023

Y27 | estudio estudio | Ciudad de México, México

Estudio estudio ha reinterpretado la arquitectura e interiores de una casa en la colonia Hipódromo Condesa que, desde la década de 1930, ha resistido el paso del tiempo.

Por: Pedro Rodríguez

Fotos: Zaickz Moz Studio

Con la misma dedicación y detalle de una cirugía estética, estudio estudio se encargó de traer a la luz los detalles originales de esta casa ubicada en una de las colonias más emblemáticas de la Ciudad de México: la Hipódromo Condesa. A través de diversos procesos se lograron conservar estructuras y detalles del proyecto original que se reinterpretan para darles cabida en una casa del siglo XXI, así nace Y27.

 

 

La planta baja conserva los espacios de uso público: un garage, un vestíbulo con medio baño y una sala de estar que introduce a los usuarios en una atmósfera acogedora que se transforma gracias al proyecto de iluminación a cargo de Luca Salas, que no sólo transforma este espacio de la casa, sino el proyecto entero.

 

 

Detalles que se obtienen de piezas icónicas de la casa, como el marco de una puerta de cocina original, son replicados para dar acentos a columnas y arcos en otras partes de la casa. Las transformaciones a la fachada trasera de la casa descubrieron tragaluces que iluminan naturalmente espacios que han adquirido juegos de luces y sombras emocionantes.

 

 

El segundo nivel es el espacio de lo interior con tres dormitorios y un family room en los que se puede gozar de un confortable y acogedor ambiente familiar; por otro lado, el lenguaje de la fachada trasera se complementa con una escalera que desde este nivel comunica con la azotea, donde se ha situado un proyecto basado en estructuras de madera cuidadosamente trabajadas para dar cabida a un estudio de 70 m2 y una terraza con vistas abiertas de las que forma parte la fronda de un árbol de liquidámbar americano.

 

 

Con una combinación perfecta de elegancia atemporal e innovación, Y27 se erige orgullosamente como una combinación armoniosa de pasado y presente, invitando a los residentes a embarcarse en un viaje cautivador de formas de vida refinadas y sencillas.

 

 

estudioestudio.org

 

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.