27 julio 2018

Cosmopol | Migdal Arquitectos

El despacho mexicano Migdal Arquitectos presenta Cosmopol, un fashion mall en el Estado de México que fue reconocido con la Medalla de Plata en la categoría New Developments en los ICSC Latin American Shopping Center Awards 2017.

Por: Redacción

Fotos: Rafael Gamo

Liderado por Jaime Varon, Abraham Metta y Alex Metta (todos egresados de  la carrera de arquitectura de la Universidad Iberoamericana), Migdal Arquitectos es una empresa dedicada a la creación y desarrollo de proyectos que ofrece desde el diseño, las ingenierías, la dirección arquitectónica y la construcción de obra, hasta la gestión y control de la calidad y los costos.

Trabajar a través de una visión completa del quehacer arquitectónico y con responsabilidad social, este último es un valor que se nota particularmente en uno de sus más recientes proyectos: Cosmopol.

Cosmopol es un fashion mall que cuenta con tres niveles y fue construído en un predio con forma rectangular con un reto muy particular: presenta una diferencia de nivel de 10 m hacia la avenida.

Por ello, se dispusieron dos niveles de estacionamientos que fungen como podio y permiten el nivel de acceso peatonal vinculado a través de dos espacios semicubiertos que funcionan como articulación entre la plaza y la vialidad principal. Este diseño también tiene como fin destacar la fachada y el resultado es un concepto que brinda a la comunidad espacios para el esparcimiento en actividades recreativas, culturales y artísticas que fomentan la integración y cohesión social.

El programa de obra planteó trabajos simultáneos e inició del centro del edificio hacia los dos lados, permitiendo que detrás del montaje de la estructura principal, se colaran los firmes de compresión, los colados de losas voladas y después las albañilerías y el montaje de las estructuras metálicas para la fachada, domos y cubiertas de cristal.

Todo el proceso antes mencionado se realizó bajo una revisión constante de los procesos para optimizar tiempos y costos.

La fachada principal (con 400 m de longitud cubiertos de material simil petreo),  requirió de un sistema de piezas precoladas de concreto de 1.50 x 6 m, las cuales se montaron sobre un bastidor metálico, lo que permitió tener paños de hasta 3 m y un montaje simultáneo al de la estructura principal, optimizando los procesos constructivos. El uso de piezas precoladas de concreto permitióun mejor control sobre el tono y las texturas. Para las otras fachadas se utilizó lámina galvanizada en tonos neutros (el uso de este material hizo el proyecto más viable desde la perspectiva económica).

El volumen se planteó como un gran contenedor rectangular, enfatizando la fachada principal, la cual, con un desarrollo de 400m y junto con bandas horizontales de concreto precolado, a diferentes paños, texturas y de color uniforme, refuerza la horizontalidad de la plaza imprimiéndole un carácter sobrio que contrasta con el entorno urbano. En la noche, la iluminación refuerza este protagonismo convirtiéndolo en un escaparate urbano de colores cambiantes.

La accesibilidades se da de manera natural, a nivel de calle mediante puentes que generan grandes plazas semi cubiertas que permiten el correcto desplazamiento de todo tipo de usuario, a nivel de estacionamiento mediante escaleras y elevadores distribuidos en puntos estratégicos permiten el acceso de los usuarios, incluso con capacidades diferentes. El acceso vehicular se da sobre la avenida principal, además se planteó una vialidad perimetral que permite diferentes puntos de acceso y salidas de la plaza.

La construcción de 65,000 metros cuadrados fue reconocida con la Medalla de Plata categoría New Developments de los ICSC Latin American Shopping Center Awards 2017 y es una digna muestra del trabajo de Migdal Arquitectos, cuyos anteriores proyectos han ganado premios como el Premio Firenze Entremuros 2017, e incluyen construcciones como Central Park Interlomas (vivienda residencial), Centro de Cómputo Tlalpan Bancrecer (edificio corporativo), Polideportivo La Plata (centro cultural y deportivo) y Casa O Cuatro, además de varios proyectos de vivienda media entre los que destacan Tres Lagos Santa María, Real Santa Fe I y Bali Villas & Sport Club.

 




Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.