29 mayo 2020

Celosías, luz y sombras

Una mampara de celosía se pierde dentro de los muros blancos de día; mientras que de noche, una celosía de luz y sombras se presenta en la fachada de Casa La Blanca en Colima.

Por: Redacción

Fotos: Lorena Darquea

Una de las típicas celosías mexicanas, muy usadas desde hace décadas en el estado de Colima, en sus ciudades y en la costa para protegerse del intenso clima cálido sub-húmedo es usada en Casa La Blanca como piel para protegerla, dándole privacidad, seguridad y efectos de luz y sombra en interiores y exteriores.

 

Proyectada por Di Frenna Arquitectos, esta casa apuesta por un ambiente completamente interior con su planta en forma de ‘U’, separando el espacio social y de convivencia en planta baja con el espacio privado en planta alta. Las celosías moldeadas artesanalmente en concreto blanco, se desvanecen dentro de sus muros integrándose para crear un cuerpo uniforme dentro del juego de volúmenes.

La forma de herradura, que funciona como protección para el asoleamiento, crea un patio interior respetando el árbol existente, llamado Cuajiote colorado o más conocido como ‘papelillo’ por la corteza roja que va soltando como hojuelas en las diferentes estaciones del año. El árbol rojo, la alberca y la fuente, crean el corazón y centro de la casa.

 

Un interior completamente iluminado por sus vanos abiertos y blancos la caracterizan, espacios unidos pero definidos por cambios de alturas y desniveles. Su distribución le ayuda a ser una casa muy familiar y vivir el interior-exterior rodeado por una de las partes fundamentales del proyecto: la vegetación, destacando los enormes árboles de parota y su entorno tropical típicos de la región.

 

difrennaarquitectos.com



Design Films


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.