30 julio 2025

Casa RSF 15: arte y memoria en el paisaje de Jalisco

Una reinterpretación sensorial de la hacienda mexicana

En el entorno rural de Jalisco se levanta Casa RSF 15, una residencia que transforma el imaginario de la hacienda tradicional mexicana en una propuesta contemporánea, sensible y profundamente arraigada a la memoria. Diseñada por JDEstudio y Kenya Rodríguez Estudio, la vivienda conjuga materialidad, arte y paisaje para generar una experiencia atemporal de habitar.

Arquitectura que evoca raíces

La casa parte de una evocación emocional: “La memoria del alma joven nos lleva a buscar ese espacio perdido que nos recuerde a aquellas casas ancestrales donde crecimos”. Con esa premisa, el diseño propone un lenguaje arquitectónico de muros anchos, proporciones sobrias y una distribución en torno a un patio central, que organiza la vida y favorece el vínculo con la naturaleza.

El barro como materia del tiempo

El tabique de tierra cocida es el protagonista absoluto. Su textura, calidez y color definen pisos, muros y celosías, generando una atmósfera de recogimiento y permanencia. Esta materialidad, profundamente táctil, permite que la casa se funda con el paisaje y envejezca con dignidad.

Curaduría espacial como narrativa

El interiorismo de Casa RSF 15 funciona como un gesto curatorial. Obras de arte contemporáneo, piezas precolombinas, textiles sacros y mobiliario antiguo conviven en armonía con los materiales neutros. Cada objeto narra una historia, y juntos construyen un relato emocional que transforma la casa en santuario íntimo.

Un refugio sereno y expandido

Los tonos tierra, grises cálidos y blancos rotos se funden con el entorno y permiten que la luz y el arte respiren. La vegetación del patio central actúa como pulmón visual y acústico. Aquí, el tiempo se dilata y la arquitectura se convierte en un espacio para contemplar y pertenecer.

Casa RSF 15 no solo propone una forma de habitar: ofrece una forma de sentir. Es una residencia donde la arquitectura se vuelve memoria, y la memoria, refugio.




Edición 84 | Patricia Urquiola
Patricia Urquiola protagoniza Glocal 84: diseño emocional y visión global La edición 84 de Glocal Design Magazine está dedicada al universo creativo de Patricia Urquiola, quien diseña una portada exclusiva y comparte su pensamiento en una entrevista profunda donde afirma: «el diseño es una conversación continua con el error, la duda y el azar». Desde su enfoque colaborativo hasta su papel como directora creativa de Cassina, Urquiola reflexiona sobre materiales, sostenibilidad, empatía y complejidad. Esta edición reúne también algunos de sus proyectos más recientes y reafirma su lugar como una de las voces más influyentes del diseño contemporáneo.