03 junio 2025

Casa O: arquitectura introspectiva en Mérida

Con influencias de la cosmovisión maya y elementos coloniales, Casa O es un refugio contemporáneo donde la arquitectura se funde con la introspección, la vegetación y la luz.

Por: Redacción Glocal

Fotos: Onnis Luque

Casa O en Mérida: sincretismo cultural y arquitectura introspectiva

Un proyecto entre el legado maya y el contexto colonial

Ubicada en el centro de Mérida, Yucatán, Casa O es una obra de Reyes Rosiñol que se erige sobre un terreno irregular donde un árbol de guaya se convierte en el eje generador del diseño. La propuesta parte del sincretismo entre la cosmovisión de la civilización maya y los elementos coloniales, integrando simbolismos que han permeado la cultura yucateca.

Fachada principal de Casa O, una reinterpretación contemporánea del lenguaje colonial urbano en Mérida.

El “sacbé” como eje articulador

El acceso principal se estructura a través de un “sacbé” o camino blanco, que conduce hacia el árbol preexistente, enmarcado por muros que refuerzan su valor simbólico. El árbol es rodeado por un cuerpo de agua circular que remite a un cenote sagrado, funcionando como un nodo desde donde se articula el resto del programa arquitectónico.

El eje ceremonial de Casa O integra naturaleza y simbolismo con referencias al paisaje ritual maya.

Materialidad y morfología del paisaje

Los volúmenes sólidos se distribuyen siguiendo la geometría del terreno y respetando las vistas y orientaciones. La materialidad evoca el sascab y el kankab, tierras blancas y rojas propias de la región. Techos de doble altura, fachadas cerradas y dominio del macizo remiten a la arquitectura colonial del centro histórico.

La volumetría austera de Casa O dialoga con el paisaje y la simbología maya.

Espacios de luz, sombra y contemplación

Con cuatro recámaras, espacios sociales abiertos y áreas de servicio, Casa O ofrece una experiencia de introspección y encuentro. Las piezas se integran con la vegetación, disolviendo los límites entre interior y exterior. La arquitectura se vuelve silenciosa, cálida e íntima, jugando con la sombra, la luz y la naturaleza como ecualizadores de bienestar.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.