17 enero 2025

Casa MCZ en Cristais Paulista, Brasil, por NIU Arquitectura

Dirigido por los arquitectos Yuri Miranda y Douglas Costa, de NIU Arquitetura, este proyecto parte de la premisa de que las estancias de la casa debían abrirse a las vistas.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: Yuri Miranda

La abundante cantidad de cristales de cuarzo mezclados con la grava que se encuentra en la región y la existencia de un arroyo llamado Cristais Paulista justifican el nombre dado a la tranquila localidad de poco más de 7.000 habitantes.

 

Casa MCZ integra la arquitectura con el entorno natural, con una propuesta que privilegia la vista y la relación directa entre los ambientes interno y externo. El proyecto se diseñó para que todas las estancias de la casa –desde el garaje hasta el despacho y las suites– puedan aprovechar las vistas al jardín y al horizonte, destacando la gran amplitud del terreno de casi 50 metros.

 

Al optar por un bloque único, paralelo a la carretera de acceso y al jardín trasero, el proyecto elimina la necesidad de muros frontales. Además, la disposición paralela facilitó la construcción debido a la topografía inclinada, evitando grandes movimientos de tierra y optimizando los recursos.

La fachada delantera, formada por elementos pesados y más cerrados, ofrece intimidad, mientras que la trasera es ligera y abierta, orientada al ocio y al contacto con la naturaleza. Este equilibrio entre robustez y ligereza refuerza el concepto de acogimiento, esencial para una casa que recuerda al estilo rústico.

 

Se especificaron materiales naturales como la piedra, la madera, el hormigón, el brises soleil y las baldosas de cerámica para aportar belleza y confort, sin dejar de lado la practicidad del mantenimiento.

 

El paisajismo de la casa fue uno de los pilares del proyecto, teniendo en cuenta factores como el clima, la topografía, la iluminación natural y las necesidades específicas del lugar. Se seleccionaron especies adecuadas para el clima y el suelo del lugar, teniendo en cuenta también la estética deseada y el tiempo de mantenimiento requerido para el espacio.

 

La integración del jardín alrededor de la casa se convierte en una extensión viva y natural del propio edificio, creando un efecto en el que arquitectura y naturaleza dialogan, diseñado de forma que la casa «emerge» del jardín, dando la sensación de que ambos coexisten de forma natural.




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.