31 julio 2020

Madera, bosque y diseño: Casas Izar

En medio de un terreno boscoso en Valle de Bravo se descubren Casas Izar, cuya piel hecha de tejas de madera logra una armonía óptima entre diseño, funcionalidad y naturaleza.

Por: Redacción

Fotos: Rafael Gamo

Realizada por Taller ADG, Casas Izar en Valle de Bravo, Estado de México es un proyecto de casas gemelas de 1,105 metros cuadrados cada una ubicadas en predios contiguos en un entorno boscoso.

 

El proyecto está hecho de manera tal, que a través de materiales, acabados y un diseño funcional se logra una armonía óptima con la naturaleza, ejemplo de ello es que cuenta con un sistema de eficiencia energética de aprovechamiento de luz natural, así como uno de captación de agua, además de que la construcción se encuentra sobre una pendiente escalonada que brinda las mejores vistas de lago si se observa desde los pisos superiores y de que la piel de ambas construcciones está hecha a base de tejas de madera.

Cabe destacar que un cubo de luz cruza las dos plantas de las casas, las cuales conforman un corredor biológico donde se fortalece la diversidad de especies y la salud del ambiente.

 

Para el esparcimiento, distribuidos por todo el predio se pueden observar cuerpos de agua, juegos infantiles, una plaza central con zona de asador y hornos de pizza, zona de fogata, spa y albercas. Aledañas, se encuentran las casas de servicio y estacionamiento para cinco vehículos por casa.

 

talleradg.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.