19 junio 2023

Casa del Alma | Espacio 18 Arquitectura | Oaxaca, México

Casa del Alma, a cargo de Espacio 18 Arquitectura, es un espacio de paz, encuentro, contemplación y al mismo tiempo un lugar de introspección en su cotidianidad.

Por: Redacción

Fotos: César Béjar

En la parte más alta de la zona norte de la ciudad de Oaxaca, junto a una reserva ecológica, se encuentra la Casa del Alma, considerada el último refugio de para el cliente de Espacio 18 Arquitectura, una persona que ha trabajado y viajado durante toda su vida. Situación que funciona como inspiración para Casa del Alma o Mirador. 

Ecncontrar un “espacio que había buscado durante tanto tiempo, lejos del ruido y el caos, su alma finalmente encuentra la paz”.

 

 

En un predio con fuerte pendiente y forma irregular, el cliente, al ser una persona de la tercera edad, solicitó una casa que se desarrollaría en una sola planta, con capacidad para eventos sociales, servicios y espacios privados. El terreno tenía varias virtudes, siendo la principal la vista hacia la Ciudad, donde se pueden apreciar los Valles Centrales y las montañas. El proyecto se encuentra en la localidad de San Felipe del Agua, una zona residencial pero aún en desarrollo, por lo que se urbanizó el acceso a la casa, lo que generó beneficios para el contexto inmediato.

 

 

 

Entendiendo el clima de Oaxaca, el despacho a cargo generó perforaciones horizontales y verticales que permiten la ventilación cruzada. Además, la idea de generar dos cuerpos sobrios era mantener el paisaje como protagonista absoluto, mostrándolo de forma lúdica a lo largo del proyecto. Los pisos se distribuyen de la siguiente manera: el sótano para cuartos de máquinas y estacionamientos, el primer piso contiene los servicios, el área social y las recámaras. Finalmente, en el segundo piso, el volumen privado ofrece su cobertura para crear una terraza que muestra un espectáculo visual con los mejores atardeceres.

 

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.