06 diciembre 2022

La casa de la Abuela: espacios amplios y dobles alturas

En Estado de México, en Rancho Avándaro, se erige La Casa de la Abuela a cargo del despacho Chain + Siman bajo la dinámica de master suite.

Por: Redacción

Fotos: Rafael Gamo

Dentro de Rancho Avándaro, en Valle de Bravo, se encuentra la Casa de la Abuela. Un sitio destinado al descanso y que resalta las características de los inmuebles tipo rancho.

 

Glocal_Casa_de_la_Abuela_Chain_Siman_Arquitectos2

 

Los muros exteriores de los tres volúmenes están recubiertos con tabique artesanal blanco, producido en el Estado de México, cuyas medidas sirvieron como base para la proporción del diseño. Dos de los volúmenes, paralelos el uno al otro, cargan techos a dos aguas con teja plana en color negro. En el interior, madera de ingeniería Austriaca cubre los pisos, muros y plafones.

 

Glocal_Casa_de_la_Abuela_Chain_Siman_Arquitectos3

 

Como prioridad, se buscó crear espacios amplios y dobles alturas que acentuaran la conexión con el exterior mediante vistas hacia el lago. Para obtener los claros deseados, se optó por una estructura monolítica de concreto armado para el proyecto completo.

 

Casa de la Abuela

 

El proyecto se diseñó pensando en la dinámica de una Master Suite: todo está en función de la recamará principal. Las habitaciones están conectadas de tal manera que el cliente pueda transitar por varios espacios en pocos pasos. Y se explotó al máximo la estética de la madera para crear un mismo lenguaje arquitectónico a lo largo del proyecto.

 

Casa de la Abuela: iluminación como prioridad

 

Una terraza al descubierto con un jacuzzi delimita la parte posterior de la casa y sirve de plataforma para disfrutar de la conexión con el exterior. Al frente de la casa, el family room también cuenta con su propia terraza y con acceso a la habitación en el mezzanine.

 

 

Se le prestó especial atención al diseño de iluminación, del cual la conceptualización se abordó como si el proyecto fuera un museo en el cual no sabemos dónde van los elementos a iluminar. El reto fue crear una iluminación flexible que se ajuste al espacio y a los elementos que este puede tener.

 

 

La composición inspira un espacio casi escenográfico, generando un balance entre la iluminación funcional y la iluminación de acento. La luz difusa sobre las tres estancias principales ayudó a resaltar los tonos cálidos de la madera y crear un ambiente acogedor y confortable.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.