05 enero 2021
Arte y cultura: Museo Franz Mayer Exposiciones 2021
El 2020 ha sido un año difícil en todos los ámbitos y los museos no son la excepción. Pese a este complejo panorama, el Museo Franz Mayer continua acercando el arte y la cultura a través de sus colecciones permanentes y exposiciones temporales.
El inicio del año arrancó con la muestra Grandes maestros del grabado europeo. Colección Franz Mayer, la cual permitió un acercamiento a una de las mejores colecciones de grabado europeo en México con singulares obras de Rembrandt, Albrecht Dürer y Lucas Cranach, entre otros. En colaboración con el Museo Textil de Oaxaca se presentó Azul Añil la cual con más de 40 textiles teñidos con esta tradicional planta nos llevó a conocer más de la riqueza simbólica, variedad estética y la evolución de textiles y prendas que han marcado la vida cotidiana, ritual y artística en Asia, Europa, África y América.
El museo también cumplió con la cita anual con lo mejor del fotoperiodismo presente en World Press Photo 2020. El diseños estuvo presente en el Abierto Mexicano de Diseño, el Premio Nacional de Diseño y la Bienal Internacional del Cartel de México.
Los meses de cierre obligados permitieron al Franz Mayer producir diversos contenidos digitales que lograron mantener el vínculo con nuestras audiencias y posibilitaron incrementar públicos de otras latitudes, permitiendo innovar y replantear la forma de compartir contenidos. Ejemplos de esta tareas son las exposiciones en línea El Mobiliario Taraceado de San Ildefonso de Villa Alta, Oaxaca, La grana cochinilla, El Galeón de Manila, La Moda en la colección FM, entre otros contenidos digitales. Cursos y conferencias en línea permitieron mantener al museo como una plataforma de generación de conocimiento y acercamiento a diversos temas sin tener que salir de casa.
El Franz Mayer en 2021
Para este año, muchos de los retos presentes continuarán; cuando las puertas del museo vuelvan a abrir se ha trabajado para preparar un rico y diverso programa que haga especial el reencuentro con el artes, el diseño y la fotografía.
Este 2021 el museo cumple 35 años y para celebrarlo la primera exposición del año es un proyecto internacional:
- El universo de un diseñador. Alexander Girard (febrero a junio). De la mano del Vitra Design Museum se presentará la retrospectiva de uno de los diseñadores de interiores y textiles más influyentes del siglo XX, que abreva en el arte popular, el color y el juego para dar lugar a la creación del diseño total. La exposición aborda también su faceta como coleccionista y sus trabajos en diseño gráfico y de mobiliario.
Seguirán dos importantes proyectos centrados en colecciones locales:
- Trazar el mundo. La colección cartográfica del Museo Franz Mayer (febrero a mayo). La afición coleccionista de Franz Mayer incluyó un gran acervo de mapas, instrumentos de medición y libros de geografía. Esta exposición presentará cómo se renovó la cartografía desde el renacimiento hasta la Ilustración y la evolución de los instrumentos y técnicas de representación que permitieron la concepción moderna del mundo.
- 1521. Relatos sobre la Conquista de México (julio-octubre). Esta exposición abordará y problematizará de manera novedosa las colecciones de artes decorativas y de pintura del Museo Franz Mayer, para visibilizar las repercusiones que la Conquista de México-Tenochtitlan tuvo en la cultura, en los habitantes y en la creación artística del reino de la Nueva España.
En los proyectos internacionales estarán:
- Suiza Best of DH | HEAD – Genève (mayo-agosto). En el marco del 75 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Suiza y México, se presentará una selección con los mejores diseños de relojes realizados por los alumnos de la Escuela Superior de Arte y Diseño de Ginebra, así como una relectura de los relojes cucú.