21 mayo 2020

Árboles desplantados alrededor de varios niveles

Un edificio que aparenta estar elevado sobre pilotes y que se expresa a través de mármol travertino con ventanas rectangulares en ritmos sincopados.

Por: Redacción

Fotos: cortesía Taller ADG

En las calles de la colonia Roma en la Ciudad de México se encuentra Zacatecas 3, un edificio de ocho niveles en esquina. Trazado por Taller ADG –liderado por el arquitecto Alonso de Garay– se trata de 46 departamentos tipo estudio con opción a dos recámaras. A cierta distancia, el edificio aparenta estar elevado sobre pilotes; a nivel de calle, un basamento con iluminación y jardinería, sostiene el primer grupo de departamentos acristalados, hacia arriba el resto del inmueble se expresa en mármol travertino con ventanas rectangulares en ritmos sincopados.

 

La integración del proyecto al contorno está propuesto como “la entrada a la colonia Roma”, “la entrada a la calle Zacatecas”, la cual es un eje que  lleva a un punto importante dentro de la colonia como lo es la Plaza Luis Cabrera y los edificios que lo rodean.

 

El énfasis arquitectónico se desarrolla con un volumen de ocho niveles sobre banqueta en avenida Cuauhtémoc, dándole jerarquía dentro de esta importante avenida. Por lo contrario, al adentrarse a la calle de Zacatecas se baja la escala estando más acorde al perfil de la calle.

 

El primer nivel se desplanta a 1.80m. sobre banqueta en donde se ubican los primeros departamentos, algunos de ellos con terrazas orientadas al norte y al poniente. Llama la atención el vestíbulo de acceso, ya que es un lobby iluminado naturalmente por medio de un cubo de luz con una altura superior a los 20m. Seis árboles desplantados a este nivel que se ven de todos los niveles de departamentos.

 

Lo que respecta al nivel de azotea éste es de uso común y se cuenta con un proyecto de naturalización, servicios para satisfacer las necesidades de cada departamento.

 

talleradg.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.