21 junio 2021
Airbubble: primer parque biotecnológico en el mundo
El taller de arquitectura e innovación con sede en Londres: ecoLogicStudio –dirigida por Claudia Pasquero y Marco Poletto– ha diseñado AirBubble para Otrivin Breathe Clean, el cual se ha pensado como el primer parque biotecnológico del mundo que integra microalgas purificadoras de aire.
AirBubble crea un microclima purificado para que los niños jueguen, una verdadera burbuja de aire limpio en el centro de Varsovia en Polonia. El proyecto está ubicado dentro del espacio verde público fuera del Centro de Ciencias Copérnico (Centrum Nauki Kopernik), un sitio que también albergará una exposición dedicada que ilustra la innovación de diseño detrás de la invención de AirBubble. El patio de recreo integra la tecnología Photo.Synthetica para la integración avanzada de la fotosíntesis en el entorno construido.
“Hay un valor sin explotar en llevar la biointeligencia de los sistemas naturales a las ciudades, convertir los edificios en máquinas vivientes que producen energía, almacenan CO2 y limpian el aire. Para lograrlo, debemos pensar en el mundo viviente como parte de la revolución digital actual: la naturaleza se convierte en parte de una nueva infraestructura biointeligente”, explica Marco Poletto, cofundador de ecoLogicStudio.




AirBubble inventa una nueva tipología arquitectónica. Incorpora una estructura de madera cilíndrica envuelta en una membrana de ETFE que protege 52 reactores de algas de vidrio. Esto crea un verdadero invernadero urbano de algas. El espacio está equipado con cuerdas, bombas de pie y esferas hinchables, y puede funcionar tanto como patio de recreo como aula al aire libre. El ruido blanco burbujeante del sistema de jardinería de algas enmascara el ruido urbano circundante para proporcionar una atmósfera relajante en la que jugar e interactuar.
El proceso de filtrado se ve reforzado por la morfología arquitectónica de la estructura del patio de recreo. La membrana ETFE, una evolución del sistema de cortinas urbanas PhotoSynthetica presentado en Dublín en 2018 por ecoLogicStudio, controla el microclima dentro de AirBubble. La membrana del techo cónica invertida estimula aún más la recirculación de aire y la ventilación natural, lo que a su vez mantiene limpia el área de juego.



El sistema de monitoreo AirBubble integra sensores de contaminación del aire urbano y está conectado a una plataforma de procesamiento de datos capaz de comparar mediciones en tiempo real y resaltar el índice de calidad del aire.
Durante los próximos meses, AirBubble se convertirá en un laboratorio urbano único, un banco de pruebas de biotecnología aplicada y su aplicación para combatir la contaminación del aire y mitigar su efecto en la salud de los niños.

“Este patio de recreo necesita dos fuentes de energía: la energía solar y el impulso instintivo de los niños para explorar y jugar. Estos constituyen los combustibles inagotables y renovables de AirBubble que se pueden obtener sin esfuerzo. AirBubble es el desencadenante de un proceso que solo puede crecer y multiplicar sus efectos beneficiosos para las generaciones futuras. Todo está en nuestras manos, somos responsables de nuestra salud y clima”, expone Claudia Pasquero, cofundadora de ecoLogicStudio
Para marcar la inauguración del primer AirBubble, ecoLogicStudio ha diseñado una exposición multimedia interactiva en el Centro de Ciencias Copernicus (Centrum Nauki Kopernik), que ilustra la innovación arquitectónica y la biotecnología en el corazón del sistema de juegos.







Design Films
