01 octubre 2025
Broissin Architects festeja 25 años de trayectoria
En el Centro Cultural Cantoral, Broissin Architects celebró 25 años de historia con un evento que reunió a colaboradores, clientes y amigos. Gerardo Broissin compartió los pilares que han guiado al despacho y se presentó un libro conmemorativo que invita a la reflexión sobre el verdadero impacto de la arquitectura.
Una gran celebración entre amigos
Broissin Architects celebró sus 25 años con un evento de gala en el Centro Cultural Cantoral, una de las obras más icónicas del despacho. La velada reunió a socios, clientes, colaboradores y amigos en un ambiente de gratitud y reflexión sobre un camino marcado por retos, aprendizajes y valores.
En su discurso, Gerardo Broissin, fundador de la firma, recordó los inicios en un México en crisis, donde más que obstáculos encontró oportunidades para construir una visión arquitectónica sólida. Con humor y nostalgia, compartió que al principio las quincenas se negociaban con liderazgo y sueños más que con dinero, agradeciendo a quienes apostaron por el proyecto desde sus primeros años.
Los cinco pilares que sostienen a Broissin
El arquitecto destacó que el verdadero valor de su empresa no son los premios ni los edificios, sino las personas que la conforman. “Nuestra empresa no es un organismo. Es una red de relaciones, una memoria colectiva que guarda las historias de quienes estuvieron, de quienes siguen y de quienes vendrán”, expresó.
Broissin explicó que la trayectoria del despacho se ha construido sobre cinco pilares fundamentales: comunidad, honestidad, constancia, pasión y compromiso. La honestidad, dijo, se refleja en la confianza; la constancia es la clave para permanecer; la pasión es la fuerza que lo impulsa cada día; y el compromiso, un acto de responsabilidad más allá de la conveniencia.
Un libro conmemorativo que busca provocar
El evento también sirvió para presentar el libro conmemorativo de los 25 años de Broissin, presentado por Pablo Morales, director del área de Crecimiento de la firma. Morales subrayó que la publicación no es un catálogo complaciente, sino un manifiesto arquitectónico que reúne 58 proyectos y se atreve a mostrar contradicciones, procesos y resistencias.
“No se trata de cambiar el mundo, se trata de provocar preguntas, de incomodar, de dejar huella en quien nos rodea”, explicó. Para Morales, la arquitectura no se construye solo en la materia, sino también en la conciencia, y es en esa segunda construcción donde perdura la verdadera huella.
Música, brindis y memoria colectiva
El tenor Fernando de la Mora fue el encargado de dar un toque especial a la celebración, interpretando piezas de grandes compositores mexicanos que emocionaron a los asistentes. La velada cerró con un brindis, en el que los invitados pudieron apreciar maquetas de algunas de las obras más representativas del despacho.
Más que un cierre de ciclo, la celebración marcó un nuevo comienzo para Broissin Arquitectos, con la convicción de que los proyectos terminan y los reconocimientos se olvidan, pero los valores permanecen.
Design Films