16 julio 2025

Grupo Lala une arte y propósito social en el CowParade

Grupo Lala lanza el tema del próximo CowParade: ‘Arte que nutre’, donde ocho artistas reinterpretan esculturas de vacas, integrando arte, comunidad y nutrición infantil. Las obras serán subastadas para apoyar a la Fundación Lala.

Por: Redacción Glocal

Fotos: Archivo Glocal Design/Monserrat Navarro

‘Arte que nutre’: una exhibición con causa

Grupo Lala presentó CowParade, el evento de arte público más grande y reconocido del mundo, donde vacas de tamaño natural, realizadas en fibra de vidrio, son intervenidas artísticamente por talentos locales, internacionales, reconocidos y/o emergentes. Este formato ha recorrido más de 100 ciudades, y en 2025 encuentra un nuevo significado al vincularse con una causa social.

Innovación, cultura y comunidad como pilares de marca

Durante la conferencia, Caroll Phillips y Claudia Reyes destacaron que esta muestra marca un nuevo capítulo en la estrategia cultural de Lala. Con más de 75 años de historia y presencia en el 98% de los hogares mexicanos, la empresa reafirma su compromiso con la innovación. Por ello, busca transformar las calles en galerías urbanas, conectar con nuevas generaciones y promover experiencias culturales que trascienden.

Bajo el concepto ‘Arte que nutre’, la iniciativa reunió a ocho artistas que intervinieron esculturas de vacas con propuestas que reflejan pluralidad, memoria colectiva y expresión emocional. Estas obras estarán expuestas en Paseo de la Reforma del 20 de julio al 29 de agosto. Posteriormente, serán subastadas y los fondos recaudados se destinarán a la Fundación Lala, en apoyo a programas de nutrición y educación infantil.

Obras que hablan de alma, identidad y territorio

Las vacas intervenidas para CowParade abordan múltiples narrativas. Por ejemplo, la pieza de Raúl de la Cerda conecta con la tierra mediante el uso del cobre y acabados rústicos. Por otro lado, FherVal retoma la filosofía japonesa del kintsugi para hablar de la resiliencia y la belleza de las reparaciones.

Asimismo, Anuar Layón reivindica la identidad mexicana y la democratización del arte; mientras que Miguel de la Torre convierte al espectador en parte de la obra mediante espejos que reflejan su entorno. Finalmente, Raulito plasma recuerdos de la infancia con la intención de ofrecer “un respiro” visual y emocional.

La vaca Lea y Un jardín intangible: arte colectivo e inclusivo

Por su parte, amoATO Studio presentó “La vaca Lea”, una pieza que invita a los niños —y a quienes aún conservan su capacidad de asombro— a sumergirse en mundos de imaginación a través de los libros. La obra incluye figuras de animales fantásticos y una lámpara simbólica que alude al conocimiento y la iluminación interior. De este modo, la lectura se presenta como un vehículo para nutrir la mente y la creatividad.

En sintonía con esta visión, Irish, diseñadora mexicana, mostró Un jardín intangible, una obra cargada de emociones, sensaciones y memorias internas. Esta pieza incorpora medios digitales e interacción con el público, proponiendo una experiencia multisensorial. Al finalizar la presentación, la artista expresó: “El arte es otro lenguaje para quienes somos introvertidos; es una puerta para expresarnos”.




Edición 86 | Trazos del arquitecto
La portada de la Edición 86 de Glocal Design Magazine celebra el XV Aniversario de la revista con una composición arquitectónica que rinde homenaje al color, la colaboración y el diseño mexicano. Inspirada en los Colores del Año 2026 de Comex —Cielito Lindo 297-01 y Xoconostle 128-07—, la propuesta de Nadja Borrás y José María “Chema” Gaona (Gensler Latinoamérica) traduce la dualidad cromática en geometrías limpias, planos superpuestos y juegos de luz y sombra.