Inspirado en los palacios italianos del siglo XVI al XVIII, Il Capaccio Restaurant ha reinterpretado los símbolos de la arquitectura clásica como el arco, los patios, la piedra y, principalmente, el uso de una amplia paleta vegetal como parte del proyecto de interiorismo.
Felipe y Jordan Perez, fundadores de FJ55 han creado un espacio que, aunque rodeado de edificios urbanos, residenciales y corporativos, encuentra momentos de tranquilidad y concentración en una de las actividades favoritas del ser humano: comer.
El espacio ha sido dividido por actividades que dan cabida a espacios de preparación de alimentos, de recepción de comensales, de comedor público y también, de espacios privados. Los espacios públicos y de recibimiento, han sido colocados en la parte frontal del proyecto para ser la imagen principal de quienes ingresan o solo pasan por fuera.


La arquitectura clásica se encuentra en cada detalle del espacio y esto se deja ver desde la misma fachada que, a manera de pódium romano, ha sido elevada con un bloque de piedra rojiza. La misma fachada ha sido diseñada a manera de una arquería que presenta tres ventanales de cristal a diferentes alturas que expanden también, los espacios al interior.
Una vez dentro, los futuros comensales deberán atravesar un pasillo cubierto de cortinas que crean una atmósfera de bienvenida al espacio de otra época que también, se convierte en una antesala al espectáculo principal: los espacios para comedores. Al interior, un palacio en la campiña italiana es el escenario que se ha creado para recibir a los comensales. El techo removible permite mantener una iluminación y ventilación natural constantes que también, ayudan a mantener una temperatura ideal durante los días de calor.



El piso de madera se complementa con mosaicos que, a la vez, juegan un papel de contraste con el mobiliario que principalmente ha sido fabricado con maderas brasileñas y piedra, como las bases de las mesas, por ejemplo. También, una barra tapizada en piel color caramelo complementa el juego de contrastes entre la paleta de materiales de acabados y piezas de mobiliario. El diseño de iluminación, por su parte, evita las luces directas y favorece, en la medida de lo posible, la iluminación indirecta en buena parte de los espacios.
La cocina ha sido diseñada bajo la premisa de permitir que el público pueda ser testigo de la preparación de los platillos, para lo cual se ha optado por paredes cubiertas por cristal que no solamente nos dejan ver el trabajo culinario, sino los materiales como acero inoxidable, que crean un espacio contemporáneo al interior de este palacio italiano que nos trae de vuelta al pasado con solo entrar a sus aseos donde un paisaje de frescos nos muestran ejemplos de flora y fauna brasileña como un juego de realidades entre el diseño contemporáneo y lo romántico de una villa que bien podría ubicarse en el siglo XVII.
Design Films
