29 agosto 2024

Glocal 79 Homenaje a la Trayectoria / México es un país de arquitectos: Víctor Legorreta

«Creo que mi papá siempre estuvo consciente de que no sabía lo que iba a pasar después; ahora, ya después de 12-14 años, su legado ha seguido vivo bajo el soporte de una serie de valores y principios que se han mantenido al paso del tiempo» –Víctor Legorreta.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: Fotos de proyectos: Lourdes Legorreta, Jaime Navarro, Cortesía Four Seasons y Colección Legorreta

«Decidí ser arquitecto cuando estaba en la preparatoria», rememora Víctor Legorreta con una sonrisa franca que delata su personalidad afable y serena, en sintonía con un linaje de carácter firme y una trayectoria que hace honor a su talento.

 

Arquitecto por amor y herencia, el autor de la Torre BBVA en la Ciudad de México (en colaboración con el despacho Rogers StirkHarbour + Partners de Londres), el hotel ‘La Purificadora’ en Puebla y diversas obras alrededor del mundo, como la Universidad Americana en El Cairo y el Centro Estudiantil de la Universidad HamadBin Khalifa en Qatar, reconoce que desde niño ha estado rodeado de arquitectura.

 

«En los viajes que hacía con mi padre Ricardo Legorreta íbamos a recorrer pueblos y haciendas en las vacaciones; a cualquier ciudad que visitábamos siempre estaba presente ir a ver las obras de los arquitectos; la sala de mi casa estaba llena de libros de arquitectura y la casa de mis papás en donde crecí se ubicaba al lado de la oficina, o sea, que en cualquier momento podía ir a ver los planos y las maquetas que estaban haciendo en el taller», cuenta Legorreta sin dejar de reiterar que la arquitectura «era parte de la familia» y siempre la tuvo cerca al hablar del tema en las comidas o al intercambiar opiniones con su papá sobre algunos proyectos en curso durante la cena.

 

«Recuerdo –dice– que cuando era niño siempre llegaba a la casa y quería mover los muebles y los cuadros para acomodarlos de otra manera, y ver cómo serían los espacios».

 

Continúa leyendo esta historia en las páginas de la revista impresa de la edición de Glocal 79.

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.