02 agosto 2024

Raíces ancestrales, familia y tradiciones: TACO Taller de Arquitectura Contextual | Glocal edición 78

¿Por qué Mérida se ha convertido en la ciudad en donde muchos desearían vivir? El arquitecto Carlos Patrón Ibarra, fundador y director de TACO Taller de Arquitectura Contextual, platica sus porqués del cariño y admiración que siente por la ciudad.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: Manolo R. Solís / Cortesía TACO Taller de Arquitectura Contextual

«Por su cultura, sus raíces y su gente, Mérida es una ciudad a la que le tengo mucho cariño», comparte el arquitecto Carlos Patrón Ibarra, socio fundador y director de TACO Taller de Arquitectura Contextual junto a sus colegas, la interiorista Ana Patrón Ibarra y el ingeniero civil Alejandro Patrón Sansor.

«Aunque nací aquí –dice–, llevo dentro un poco de dos mundos distintos, pues mi familia tanto materna como paterna no es propiamente oriunda de Mérida sino de un pueblo cercano que se llama Espita y de la ciudad de México, respectivamente. Aun así, desde muy pequeños se vinieron a vivir a la ciudad y realmente nos consideramos yucatecos de todo corazón».

 

«Mérida –agrega– es la ciudad a la que regresé después de estudiar y trabajar fuera; es el lugar que constantemente me llama y en donde realmente me siento en casa, el sitio al que me dan ganas de volver y el que extraño cuando estoy lejos. Su magia está en la capacidad que tiene para crear vínculos profundos con sus habitantes y las experiencias que viven. Es una ciudad en la que se respira tranquilidad y seguridad, temas que han generado que mucha gente se quiera venir para acá y que en los últimos años han impactado con una inmigración importante de personas de muchas partes, de todo tipo de perfiles y con una dinámica de culturas diversas».

 

Continúa leyendo esta interesante entrevista que se integra al Especial: Mérida ¿cómo se construye una gran ciudad? en las páginas de la revista impresa de Glocal 78.

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.