08 abril 2024

La puerta simbólica al Salone del Mobile.Milano 2024: Thinking rooms by David Lynch

Dos salas, denominadas Thinking rooms, diseñadas como habitaciones gemelas para pensar (aunque no necesariamente para la meditación, pero perfectamente adecuadas para ello) funcionarán como puertas simbólicas para adentrarse al mundo del Salone del Mobile.Milano 2024.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: cortesía Salone Mobile.Milano 2024 / Retrato David Lynh: Dean Hurley

Interiors by David Lynch. A Thinking Room es una instalación surgida del subconsciente del reconocido cineasta estadounidense, la cual se muestra como dos salas de pensamiento idénticas, diseñadas con espejos.

Lombardini22 es el taller de arquitectura e ingeniería detrás del plan maestro para crear la huella arquitectónica del perímetro curvo que conduce a la obra de David Lynch. Dicho camino está compuesto por una docena de pantallas de 56 pulgadas, en las que se proyectarán las secuencias de las películas de David Lynch, las cuales muestran cómo se utiliza la escenografía y el mobiliario.

 

El proyecto también contó con la colaboración del Piccolo Teatro di Milano ­– Teatro d’Europa, que supervisó el diseño ejecutivo y la puesta en escena de la instalación. Además, las fotografías emblemáticas de Delfino Sisto Legnani documentan el proceso de creación de los Thinking Rooms.

 

A forma de descripción se trata de habitaciones dobles e idénticas, envueltas en una especie de cortina de terciopelo azul que tienen la intención de recordar los paisajes y los muebles que cobran vida en la obra de Lynch: no son sólo un fondo o un objeto, sino que tienen su propia personalidad.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.