20 junio 2023

Casa Makay | Di Frenna Arquitectos | Colima, México

Esta casa es una creación que seduce todos los sentidos, que te envuelve en su ambiente cálido y acogedor, que te invita a recorrerla, a experimentar uno a uno todos sus rincones, y a dejarte sorprender por el movimiento de sombras que transforma y te acompaña con el paso del tiempo.

Por: Redacción

Fotos: Lorena Darquea

En el clima cálido y subhúmedo de Colima, encontrarás Casa Makay. Está delicadamente diseñado para otorgar relevancia al sentimiento de intimidad de quienes lo habitan. A través de su cuidada distribución espacial, invita a la mirada a adentrarse en el corazón de la casa.

El proyecto se compone de dos volúmenes que se unen por un puente de madera, generando un espacio de doble altura en el centro de la construcción que, a su vez, se abre intuitivamente y da origen al patio central: el núcleo vital de la vivienda adornado por un arrayán árbol que acompaña el recorrido de las escaleras como un gesto que remite a una pausa no solo en el sentido visual y tangible de la construcción sino también un oasis de paz para quienes la recorren y la viven día a día.

 

 

El patio y la terraza, con una vegetación que se adapta y se adueña del espacio con el paso del tiempo, en armonía con la grava, se integran coherentemente en la paleta uniforme del proyecto. Los espacios abiertos y conectados de la casa permiten que la luz y la ventilación fluyan libremente y se mezclen en sincronía para crear espacios naturales y tranquilos.

Los materiales elegidos para la casa son una sinfonía de texturas y tonos monocromáticos que resaltan la sencillez y elegancia del diseño. El hormigón de color marfil, obtenido a partir de cemento blanco, arena gris y grava, se utiliza en paredes y pisos, creando una sensación de continuidad y uniformidad. La losa de San Andrés, con su irregularidad, textura y gama cromática, contrasta con la geometría del hormigón y aporta calidez al proyecto. La madera de parota, elegida para la carpintería, crea una yuxtaposición con los materiales pétreos y le da un toque cálido y acogedor a la casa. Por último, las ventanas de aluminio gris, con detalles en negro, aportan un toque de elegancia y sobriedad al diseño.

 

 

Casa Makay es una obra que juega con el espacio y la luz, cuya belleza emerge del exterior hacia el interior. Su escala y orientación se entrelazan en un juego volumétrico que seduce y atrae a todo aquel que transita por él. A través de una variedad de alturas y un juego de losas y vigas, su arquitectura se integra bajo un mismo lenguaje que se transmite al interior de la residencia, creando una sensación de consistencia y equilibrio.

Cada rincón de esta casa es una invitación a descubrir la sensación de una nueva textura, a sentir la suavidad de la madera y la rugosidad de las piedras, a apreciar el arte de los contrastes que confluyen en cada espacio y en su estructura.

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.