01 marzo 2023

Casa Mateo | Zozaya Arquitectos | México

Casa Mateo, por Zozaya Arquitectos, se edificó con la finalidad de mostrar integración con su entorno, entre el oceáno y paisajes selváticos.

Por: Redacción

Fotos: César Belio

Casa Mateo está ubicada en uno de los puntos más elevados del desarrollo Punta Garrobo en Zihuatanejo. Las vistas oriente y poniente hacia el océano Pacífico y los acantilados dentro del paisaje selvático se maximizan para generar una integración de la casa con su entorno.

 

 

El reto del encargo, fue exaltar la conexión del usuario con el contexto natural en su cotidianidad. De esta forma, recorridos, un patio de agua y terrazas, suman a la idea de crear atmósferas de relajación, ocio y disfrute.

 

A la propiedad se accede por un camino en pendiente que guía al acceso principal, así como al estacionamiento techado. El vestíbulo se comprende de una escalinata en exterior flanqueada por dos volúmenes de piedra de recinto a manera de muros llorones, que guía hacia el patio central de la casa, siendo este un gran espejo de agua.

 

La casa se segmenta en dos geometrías que programáticamente ayudan a diferenciar entre los espacios privados y los espacios sociales. De esta forma, el primero alberga tres habitaciones con sus respectivos baños, mientras que el segundo contiene la estancia, comedor y cocina, con la posibilidad de unificarse con la terraza apergolada y el asador. Dentro del mismo volumen se encuentra la recámara principal como espacio privado exclusivo con conexión directa hacia la alberca infinita y vistas al océano.

 

La estructura principal se materializa en concreto aparente y tabique, así como elementos secundarios de piedra local y acero. Madera de parota le da calidez a la casa, resultando en una cromática de grises y cafés que conviven orgánicamente con el entorno natural.

 

El proyecto retoma sistemas bioclimáticos pasivos por medio de ventilación cruzada en diversos espacios, adaptándose a la situación de playa de la zona. Se implementaron techos verdes, con la idea de mimetizarse con la vegetación colindante, reducir las superficies pavimentadas, así como generar un confort térmico al interior de la residencia. Por otro lado, la casa tiene su propia planta de tratamiento de aguas negras y grises, con la finalidad de reutilizar y minimizar el impacto ambiental.

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.