13 diciembre 2020

Varillas de iluminación: Sticks por Arik Levy para Vibia

Diseñada por Arik Levy, la colección Sticks se basa en un concepto de vanguardia por fusionar tecnología, espacio y arquitectura a través de la luz.

Por: Redacción

Fotos: cortesía Vibia

Varillas de aluminio minimalistas conectan pared a pared, piso a pared, pared a techo o de un techo al espacio. “Es el único sistema de iluminación que abarca todos los parámetros arquitectónicos”, explica Levy sobre el diseño de la colección Sticks.

 

La idea de Levy era producir e interrumpir planos con estas formas brillantes, facilitando infinitas posibilidades y espacios ilimitados. Los postes miden de 1.5 a 3 metros cada uno y se pueden combinar en cualquier dirección para una longitud máxima de 6.5 metros.

Las varillas en sí son giratorias, orientan la iluminación a voluntad y actúan como un juego de herramientas personalizable para integrar elementos de luz en un interior. Levy lo compara con un rayo láser ajustable “que se adapta al usuario en lugar de que el usuario se adapte al sistema”, dice.

 

Ya sea para interiores comerciales o residenciales, Sticks crea y define un espacio con diseños personalizados. Por ejemplo, en un vestíbulo tipo loft, un par de lámparas Sticks están suspendidos en arreglos asimétricos como una corona sobre la cabeza. Sus líneas esbeltas trazan una elegante geometría que une el techo de doble altura con las paredes y el espacio de abajo. Otra aplicación puede ser a lo largo de un pasillo, en donde estas luminarias zigzaguean de lado a lado, iluminando el largo del corredor a cada lado y prestando interés visual a las paredes sin adornos.

 

vibia.com

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.