13 julio 2018

Cosmografía por Mestiz, técnicas artesanales entremezcladas

Mestiz, fundado en 2015 por Daniel Valero, tiene como propuesta generar una fuerte identidad regional a través de piezas artesanales nacidas de la colaboración simbiótica entre diseñador y artesano

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Daniel Valero, arquitecto y diseñador mexicano, busca una simbiosis entre el oficio del artesano y el diseñador o el artista. Difuminar la línea que nos separa en cada pieza nueva. Para él, cada proyecto es un objeto y es un medio a la vez. Objeto porque cuenta con ciertas cualidades técnicas, materiales, formales, funcionales y estéticas. Medio por que abre nuevas posibilidades, contiene elementos poéticos y narrativos, tiene la cualidad de inspirar, y de generar nuevas preguntas que nos acercan a la pieza sustancial.

Por lo anterior, emerge Mestiz. Un trabajo en conjunto de Valero y artesanos locales. Un trabajo sobre México, como el país lleno de tradiciones, costumbres, colores y aromas, un exquisito cóctel de sentimientos y emociones. De la mezcla de técnicas industriales y artesanales con el fin de desarrollar piezas estimulantes con un fuerte trasfondo teórico. Difundiendo la artesanía tradicional y el talento local a un estilo de vida contemporáneo para su recuperación y evolución.

La colección Cosmografía propone el mestizaje de dos técnicas tradicionales mexicanas: la cerámica y la metalistería. Técnicas que han tenido un rol trascendental en la historia de los habitantes del territorio.

Cada Cosmógrafo habita en su propio sistema y se diferencia por su materialidad y técnica artesanal como los objetos que se sitúan y apropian del lugar que habitan. Del cuerpo de cada pieza nacen sus órbitas que se extienden en el espacio para integrar elementos a su atmósfera.

Cosmógrafos I son cuerpos de cerámica elaborados en el taller de Oscar Gutiérrez en el estado de Guanajuato, piezas inspiradas en los objetos de cerámica de la vida cotidiana como vasijas, ollas y cazos.

Cosmógrafos II son cuerpos provenientes del monte de Atotonilco, piedras que son recolectadas e intervenidas para generar un nuevo tipo de cosmógrafo. Las órbitas giran alrededor del cuerpo, en sus órbitas flota un pequeño cilindro de latón que genera una tensión entre el espacio la piedra y sus anillos.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.