03 julio 2020

Planet Netherlands: 20 años de arquitectura de los Países Bajos

Inspirada en la arquitectura de los Países Bajos de los últimos 20 años, Planet Netherlands es una exposición virtual que permite reconocer los avances de este gremio creativo a través de diversas piezas audiovisuales.

Por: Redacción

Fotos: Arjen Schmitz, Marcel-IJzerman, Radek-Brunecky,Frans Parthesius, Mark Hadden, Jan Bitter, Christian Richters

Hasta mediados de agosto próximo y bajo la promoción de la Embajada y el Consulado General del Reino de los Países Bajos en Italia en colaboración con The Architecture Player se presenta: Planet Netherlands, un viaje a través de la arquitectura de los Países Bajos de los últimos 20 años a través de una exposición en línea.

 

Conformada por un programa único de videos y cortometrajes, la exposición consta de una investigación realizada por un grupo de arquitectos seleccionados, incluyendo a Liesbeth van der Pol, Nathalie de Vries, Maurice Nio, Kees Kaan, Ellen van Loon, Marijn Schenk, entre otros, quienes a través de un recorrido inusual permiten admirar obras que van desde residencias privadas hasta proyectos de espacio público, pasando por edificios representativos de las administraciones públicas.

Así mismo, se puede observar la búsqueda de nuevas soluciones para habitar el espacio doméstico, la ciudad, el planeta, la adaptación y la reutilización a través de los audiovisuales que desentrañan historias e ideas de la arquitectura en un periodo de tiempo correspondiente a los últimos 20 años.

 

El programa –curado por Marco Brizzi, fundador de The Architecture Player– cuenta con una diversidad de obras seleccionadas en las que hay una constante propensión a la experimentación, como en el caso de la Casa Moebius, construida por UNStudio en 1998 y creada en forma de diagrama digital para verificar la posibilidad de un uso sistemático de los espacios habitados durante las 24 horas.

Por otra parte, la película 50 Sombras de Blanco –realizada por Maurice Nio– muestra una conciencia sostenida del papel cívico que desempeñan los proyectos de edificios públicos, su capacidad para ofrecer un sentido de accesibilidad, interacción y pertenencia.

 

Como un ejemplo más de la capacidad del medio audiovisual para inspirar visiones que también contemplen la gran escala urbana y territorial está el proyecto Freeland, propuesto por el MVRDV en 2011 como estrategia elaborada frente al programa de planificación Almere 2030.

 

El programa de exposición virtual se llevará a cabo en las redes sociales de la Embajada y Consulado General del Reino de los Países Bajos en Italia: Instagram: @olandiamo; Facebook: @olandiamo.in.italia; Linkedin: @olandiamo-ambasciata-e-consulato-general-consulado de los países bajos en Italia; Twitter: @Olandiamo.

 

netherlandsworldwide.nl

 



Design Films

12 febrero 2019

Zsona MACO 2019


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.