13 mayo 2024

Universidad Anáhuac México lanza Licenciatura en Arquitectura de interiores en colaboración con Interceramic

La Licenciatura en Arquitectura de interiores de la Universidad Anáhuac México, marca un hito importante en el plan de crecimiento de la Facultad de Arquitectura, diseñado por el maestro Gerardo Broissin.

El nuevo programa en diseño de interiores ofrecerá a los estudiantes la oportunidad de explorar y desarrollar su creatividad en el diseño de espacios interiores, así como una comprensión profunda de los materiales y tecnologías más avanzadas.

Sofía Aspe, embajadora de la Licenciatura de Arquitectura de Interiores y destacada diseñadora de interiores reconocida a nivel internacional, compartió su experiencia y visión sobre la importancia de la formación en este campo.

Además, la presencia como anfitrión del Lic. Víctor Almeida, presidente del consejo y director general en Interceramic –quien ha sido un ferviente defensor del desarrollo educativo en el campo de la arquitectura de interiores– cerró con broche de oro el evento de lanzamiento oficial de esta nueva licenciatura en el showroom de Interceramic en Polanco, Ciudad de México.

También se contó con la presencia del Padre César Hernández Rendón, L.C., director de Vicerrectoría de Formación Integral, quien compartió la visión de liderazgo que ha guiado a la Universidad Anáhuac México hacia el éxito académico y la excelencia en la formación de profesionales líderes en diversas áreas.

 

Este evento representa una oportunidad única para conocer de cerca el compromiso de la Universidad Anáhuac México e Interceramic con la formación de arquitectos de interiores altamente capacitados listos para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.