16 julio 2012

Tres trazos. Diseños opuestos y complementarios de mesas

Fotografias cortesía de Colé para Secreto y Asymmetiacal Table 140
Fotografías cortesía de Cappellini para Candy
La mesa de centro ‘Secreto’ por Lorenz • Kaz tiene parecido con cualqui[…]

Fotografias cortesía de Colé para Secreto y Asymmetiacal Table 140 Fotografías cortesía de Cappellini para Candy La mesa de centro ‘Secreto’ por Lorenz • Kaz tiene parecido con cualquier mesa común que utilizamos, pero a veces las mesas que utilizamos para complementar un espacio suelen tener un área muy pequeña y no caben las tasas de café, los libros y adornos que van sobre ellas. ‘Secreto’ añade a la mesa un segundo nivel en donde se pueden colocar más cosas proporcionándole mayor funcionalidad sin aumentar el anchor ni ocupar más espacio. Al tener un elemento doble la mesa gana equilibrio visual y unidad, además de poder jugar con la combinación de colores entre la placa superior y la inferior. En contraste, Aksu • Suardi diseña Asymmetiacal Table 140. Una mesa denominada por su fisonomía estructural, muy semejante a la de los insectos fasmidos, también conocidos como insectos palo. Su enigmático esqueleto  reluce a través de una hoja de vidrio templado pareciendo que realmente camina. Sylvain Willenz y su mesa Candy se inspiran en las barras de acero para estructuras de hormigón -que normalmente se utilizan en cualquier construcción-, mostrándonos el lado dulce de un material con apariencia brusca y áspera. Las barras adoptan una nueva identidad sacándolas de contexto y aplicadas como patas a  una mesa, dándoles la oportunidad de ampliar su mercado en el mundo del mobiliario y ser consideradas como elementos estéticos. www.coleitalia.com http://www.cappellini.it/




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.