30 julio 2024

Tranquilidad y calidad de vida: Materia | Glocal edición 78

Con una calidad de vida excepcional y una cultura vibrante, Mérida se ha posicionado entre las mejores ciudades para vivir a nivel mundial. El arquitecto Gustavo Carmona, fundador y director de Materia, platica de su experiencia personal y profesional.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: Jaime Navarro / Cortesía Materia

En los años 50 y 60, Mérida era una ciudad de no más de 250 mil habitantes, en donde la convivencia entre vecinos era muy relajada y andar en bicicleta o hacer largas caminatas por sus calles del Centro Histórico era muy común.

 

Durante las décadas siguientes, el crecimiento urbano de la ciudad se ha ido dando como parte de un proceso normal de transformación; hasta los últimos 15 o 20 años en los que ‘Mérida está de moda’ y se ha posicionado en la mira de turistas e inversionistas inmobiliarios. Así como ocurrió en Puebla y Querétaro hace poco más de 10 años o en la misma Ciudad de México hace 30 o 40 años, este boom recién se está viviendo en Mérida.

Gustavo Carmona –fundador del estudio de arquitectura Materia al lado de su socia y compañera de vida Lisa Beltrán– lleva viviendo 6 años en la también conocida como ‘la ciudad blanca’, aunque ha estado muy involucrado con su comunidad yendo y viniendo activamente desde el 2014. «La base de nuestro despacho se encuentra y continúa en la Ciudad de México», aclara el arquitecto, para quien esa dualidad entre CDMX y Mérida le ha ayudado mucho a entender el porqué esta última se ha convertido en la protagonista de la conversación no sólo en temas de arquitectura sino también en calidad y estilo de vida, seguridad y como polo atractivo para la inversión por la plusvalía de sus casas y terrenos.

 

Continúa leyendo esta interesante entrevista que se integra al Especial: Mérida ¿cómo se construye una gran ciudad? en las páginas de la revista impresa de Glocal 78.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.