10 junio 2022

SMSC: el colectivo que conjuga arte, diseño y tecnología en favor del futuro

El equipo formado por Shih-Yuan Wang, Ming-Hong Wu, Chih-Chieh Scottie Huang y Shikai Tseng en 2021, con experiencia en arquitectura, arte técnico, diseño industrial e informática; consiguieron entrelazar sus caminos y convertir sus proyectos en una suerte de objetos multidisciplinarios, en los que resaltan el diseño computacional, la fabricación digital, la exploración de nuevos materiales y procesos.

 

 

Al aprender de la naturaleza en escalas macro y micro, han creado muchos productos e instalaciones que no pasan desapercibidas en varias escalas y con ello han resultado premiados por instituciones y eventos internacionales.

 

 

Para esta ocasión, durante el Salone Satellite 2022, exhibieron 6 proyectos, que incluyen una serie de piezas y esculturas de iluminación dinámica, objetos hechos con material reciclado, arte generativo y luminarias impresas con brazos robóticos.

 

 

Fue de esta forma que vieron la luz las obras: CoralFlower de Shih-Yuan Wang x ROSO, una luminaria que aprende mediante programación la forma en que el coral se comporta replicando sus celdas; fernOrgan de MingHong Wu, inspirado en los helechos; Mascota resplandeciente de SMSC, que explora cómo los muebles interactúan con los humanos; Equinodermos de MingHong Wu, que asemeja un microorganismo marino; Dandelion por Chih-Chieh Scottie Huang, proyecto que mediante fractales iguala la morfología de un diente de león  y   Dancing Petal de Chih-Chieh Scottie Huang, una escultura cinética que busca combinar la sensualidad de la naturaleza con la lógica de la geometría algorítmica y el mecanismo cinético.

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.