21 septiembre 2016

Rural Habitat | Mobile Workshop Architects

Un proyecto de enfoque social y sustentable que no sólo desarrolla una estrategia constructiva sino buscar un impacto positivo en zonas marginadas del país.

Por: Texto Redacción | Fotografía cortesía Mobile Workshop Architects

Rural Habitat es un proyecto participante en la Muestra Internacional de Arquitectura de Venecia 2016. Es un programa que comprende el aprovechamiento de recursos naturales y participación social para la edificación en zonas vulnerables y marginadas, llevado a cabo en Chapa de Mota, Estado de México desde 2012. En colaboración con ONG Vasco de Quiroga PSXXI y Mobile Workshop Architects, se planteó Rural Habitat como una propuesta de desarrollo social sustentable cuya misión es mejorar las condiciones de vida en las comunidades menos favorecidas.

Mobile Workshop Architects comenta al respecto: “El proyecto comenzó como una iniciativa para mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales de México; el reto fue proveer vivienda digna a un bajo costo, con el concepto de proporcionar ‘literalmente’ un techo para vivir reduciendo así los elementos arquitectónicos”.

En un trabajo colaborativo, la comunidad formó parte del proceso de diseño e implementación de la vivienda a través de prototipos y proyectos piloto. No solo se contempló el plan arquitectónico, también propusó una solución integral y la sostenibilidad de las familias en sus hogares a través del ahorro de energía y el reciclaje.

Entre las cualidades de las viviendas, se encuentran los paneles estructurales libres de cimbra, áreas privadas y la capacidad de autoconstrucción en menos de 20 días. Es un proyecto multidisciplinario en colaboraron con especialistas de diversas áreas donde revaloraron las técnicas constructivas vernáculas.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.