14 abril 2018

Rumbo al Salone de Mobile Milano 2018 | Rinascente

Rinascente albergará en sus instalaciones dos proyectos del artista Vajiko Chachkhiani en el marco de Miart y la Semana del Diseño en Milán.

Por: Fotos: Cortesía

Rinascente es una serie de tiendas que ofrece lo mejor en moda, complementos, belleza, hogar, diseño y comida gourmet. Tiene 10 tiendas en Italia y una renombrada tienda por departamentos en Copenhague, Illum.

Cuenta con dos flagship stores, uno en Milán y otro en el corazón de Roma, abierto desde 2017. Es una tienda departamental única porque incorpora un edificio más pequeño erigido a principios del siglo XX y en el sótano se encuentra el sitio arqueológico del acueducto Aqua Virgo, inaugurado en el año 19 a.C.

Rinascente siempre alberga eventos exclusivos, apariciones personales de celebridades y lanzamientos de nuevos productos. Se considera un centro comercial de visita obligada para los compradores de alta gama porque ofrece una oferta rica y variada. Para este año, en el marco de Miart y la Semana del Diseño, dos de los eventos más importantes de Milán, presenta dentro de sus instalaciones Under the Midday Sun y Cotton Candy.

Ambos proyectos son del artista Vajiko Chachkhiani, mismos que podrán verse del 12 al 22 de abril. La artista interpreta las actividades humanas, su historia y sus conflictos, y los caprichos a través del tiempo utilizando diversos medios artísticos, haciendo una declaración enfática y persuasiva. Después del evento, los proyectos serán acogidos en un museo internacional de arte contemporáneo.

UNDER THE MIDDAY SUN | PROYECTO DE VENTANAS

El proyecto rediseña las ocho ventanas que dan a la Piazza Duomo e invita a la gente a entrar en un universo donde la naturaleza actúa como un transformador de elementos. El conjunto de instalaciones consta de 8 prototipos de esculturas, que representan figuras fragmentadas de un algodonero, músculos de un caballo y un tigre, rodeados de arbustos muertos, árboles y, sobre todo, viento. El viento afecta a las esculturas y las esculturas tienden a desaparecer.

Esta progresiva desaparición se refiere metafóricamente a la pérdida de mano de obra y músculo porque los recolectores de algodón tenían salarios históricamente mínimos, así como hoy en día. Un proyecto sorprendente y radical que hace tangible cómo las formas pueden ser afectadas por la naturaleza y la vida.

COTTON CANDY | LA PELÍCULA

La película trata del conflicto interno de una joven abuela que recorre toda su vida en el espacio de un espectáculo de circo al que asiste con su nieta. Mientras ve el espectáculo, se pone a dialogar consigo misma por primera vez, nunca había tenido tiempo para eso. Es este diálogo el que genera el conflicto y que puede exponer fuera o quedarse dentro de sí misma en cualquier caso, durante la actuación de circo, la abuela pasa por un rito de paso y el algodón de azúcar que cae al final puede sugerir que ella ha liberado algo dentro que la oprimía.




Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.