03 marzo 2018

Premios Oscar | Mejor Vestuario

Si algo tienen en común las películas nominadas a esta categoría con la importancia de contar historias de otra época, revivir momentos y reflejar todos estos elementos a través del vestuario.

Por: Fotos: Cortesía

Si algo destaca en una película es el vestuario, cada prenda expresa un sentimiento, cuenta una historia o en ocasiones reviven una época. En esta 90° entrega de los Premios Oscar, si algo tienen en común las películas nominadas es la teatrealidad de su vestuario, incluso es clave en el desarollo de la historia. A continuación te presentamos cada uno de los nominados en la categoría de Mejor Vesturario y por qué pensamos que fueron nominadas.

¿Qué destaca del vestuario del filme?

Las horas más oscuras

Para este filme, protagonizado por Gary Oldman como Winston Churchill, el vestuario tenía que ser lo más realista posible para recrear la época y el armario de Churchill. Para esto Jaqueline Durran acudió a la zona en la que el político británico compraba sus pulcros trajes e incluso, logro que se realizara una copia exacta de su reloj de mano. La diseñadora también se basó en fotografías de aquellos años para recrear el ambiente y el vestuario del resto de los personajes. Perfección y detalle serían las palabras para resumir su trabajo.

La Bella y la Bestia

Este filme fue la segunda nominación de la diseñadora para esta entrega. Sin duda Jaqueline Durran ya es un referente en esta categoría, por lo que su aparición no es sorpresa. Para esta película, sus mayores retos fueron hacerle un homenaje al clásico de Disney y el vestido amarillo para Emma Watson, ambos logrados magistralmente. El filme nos transporta a la Francia del siglo XVII entre los más de 500 trajes para los personajes del filme y el famoso vestido amarillo que tuvo que pasar varias pruebas de color. Para el traje de la Bestia se recurrió a la tecnología.

La forma del agua

La clave del trabajo de Luis Sequeira fue la paleta de colores que utilizó para crear los contrastes entre los personajes y el mundo acuático para entrelazarlos. Cada personaje tiene un color que lo identifica. Por ejemplo el personaje de Elisa usa colores para no destacar, porque encarna a una mujer común y corriente. Por la época de la película durante la Guerra Fría se utilizaron tonos oscuros como verde olivo o marrón y pálidos como azul grisáceo para emular lo sombrío de la época, algo que quería lograr el mexicano Guillermo del Toro con su película.

Victoria & Abdul

Otra película que revive una época. La cinta retrata la relación entre la reina Victoria y Abdul, su sirviente indio. El trabajo de Consolata Boyle tuvo que lograrse con un presupuesto muy limitado y con un periodo de tiempo igualmente reducido. En 10 semanas, la diseñadora logró capturar la esencia victoriana gracias a fotografías y textos sobre la Reina. El vestuario sombrío de la reina Victoria es clave para reflejar su estado de ánimo, conforme avanza el filme se le ve ropa más colorida y una expresión más alegre a lado de Abdul.

El hilo invisible

El diseñador Mark Bridges ya había colaborado anteriormente con el director Paul Thomas Anderson diseñando el vestuario para sus filmens, para esta ocasión Bridges también tuve que meterse en la piel del personaje para pensar “¿Cómo sería un desfile de moda de Reynolds Woodcock en 1955, en Londres, de una casa con ese carácter?” Woodcock es fastidioso, obsesivo y sabiamente astuto. Al final, Reynolds se convirtió en una mezcla de varios diseñadores, Mark Bridges leyó, a petición de Anderson, una biografía de Cristóbal Balenciaga y, además, estudió los diseños de Givenchy en 1955.




Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.