15 noviembre 2019

Oficio y tradición

El dúo holandés Kiki&Joost abre su nuevo estudio en el centro de Eindhoven, un espacio para exhibir sus colecciones y experimentar con nuevas técnicas y procesos.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Inaugurado en el marco de la DDW – Dutch Design Week en octubre pasado, el nuevo estudio del dúo holandés Kiki&Joost (Kiki van Ejik y Joos van Bleiswijk), un espacio abierto con cerca de 1,000 metros cuadrados ha sido diseñado como una sala de exposiciones que mostrará todas sus colecciones.

El nuevo espacio está diseñado con madera de Douglass en su mayoría y grandes ventanales de cristal que permiten la entrada de luz natural y se integran a las partes ya existentes del edificio, construido en 1958 para ser utilizado como un taller municipal. Estas aperturas brindan, además, una vista privilegiada a la ciudad de Kanaaldijk-Zuid, en Eindhoven, Países Bajos.

 

El estudio fue inaugurado con una exposición donde se presentaron los más recientes proyectos del dúo: el tapete Ripped Teared, creado por Joos van Bleiswijk para Nodus y el escritorio Green Desk creado para EXTO.

 

El diseño de Ripped Teared está inspirado en los patrones irregulares que se crean al rasgar pedazos de papel; su enfoque experimental contrasta con la fabricación refinada y detallada que identifica los diseños de Nodus; una versión “punk” con un sentimiento anárquico propio de la época en que vivimos.

Por su parte, el Green Desk diseñado por Kiki van Ejik, retoma el estilo italiano artesanal que se caracteriza por las líneas fuertes y formas esculturales. La pieza funciona como objeto personal y funcional realzada por tonalidades verde obscuro.

 

kikiandjoost.com

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.